El objetivo final de Agrintel es obtener un sistema inteligente y de bajo coste, que permitirá al viticultor tomar la mejor decisión en los momentos oportunos y en consecuencia optimizar el proceso del cultivo de la vid y de la elaboración de vinos.
Para ello se están estudiando y desarrollando tecnologías aplicadas al diseño de un sistema inteligente y de bajo coste para la monitorización y análisis en tiempo real de las variables que influyen y determinan la evolución del proceso vitivinícola.
Así se ha creado el consorcio Angrintel, formado por Instituto Tecnológico de Informática (ITI) y AINIA, socios tecnológicos encargados de acercar las TIC al sector agroalimentario, como son las empresas del sector TIC Galileo Geosystems, Civera Tecnológica, Xop Física y Servitec Servicios Informáticos, y socios agrícolas implicados en transmitir la naturaleza, procesos y problemática del mismo, como son las cooperativas vitivinícolas Coviñas y Coop. Valenciana del Campo de Nuestra Señora de las Viñas.
El proyecto Agrintel ha aplicado tecnologías de visión multiespectral a través de dispositivos de vuelo no tripulados a baja altura, la creación de unidades de sensorización avanzada, la puesta en marcha de una plataforma inteligente para la integración de los datos y la creación de una plataforma de servicios integrada (Mash up) para la representación visual e integrada de los datos, una plataforma usable e intuitiva con acceso vía web, para poder ser utilizada por el usuario final de manera sencilla, sin necesidad de tener una preparación técnica previa.
Además, una de las claves del proyecto es la integración de estas tecnologías de monitorización y análisis de forma rentable económicamente y su aplicación con éxito al contexto de la cadena agroalimentaria. Así, se pretende mejorar las técnicas de toma de datos en el campo, un modelo de referencia para la gestión agrícola, sistemas inteligentes de análisis de datos para la toma de decisiones y el desarrollo de una plataforma de servicios de información a los diferentes usuarios.
El prototipo integra una serie de conjuntos de sensores que recopilan un gran volumen de datos recogidos a través del aire, de la tierra de cultivo, de la propia planta de la vida y de la climatología de la zona. Una de las iniciativas de Agrintel ha sido la creación de un Vehículo Aéreo no Tripulado para la recopilación de información a través del aire mediante sensores de infrarrojo que pueden captar imágenes multibanda de alta resolución desde una altura de 300 metros del suelo.
Este vehículo puede detectar los estados del cultivo como el contenido de clorofila y nitrato de la zona escaneada, biomasa, cuantificación de las viñas, daños por granizo, etc. A esto se le une el resto de sensores del prototipo que recogen otro tipo de información también muy importante en la toma de decisiones. Así, los conjuntos de sensores del suelo recogen parámetros de humedad, temperatura o conductividad, entre otros, los integrados en la planta de la vid nos aportan información sobre la humedad de la hoja, su madurez o la calidad del fruto, y a través de estaciones meteorológicas se obtiene información sobre la climatología en tiempo real. Con todo ello se consigue tener la máxima exactitud a tiempo real que favorezca la toma de decisiones y mejore los procesos agrícolas.
En un futuro, se espera que la metodología y los resultados obtenidos en este proyecto sean de aplicación a otros sectores agroalimentarios.