Hacia una economía circular y baja en carbono

Espacios de datos como palanca de innovación en la Industria de la Comunitat Valenciana (INDDIS)

La importancia de los datos como activo se ha visto incrementada en los últimos años, sin embargo, como se ha podido observar en la última década el almacenamiento de datos y la irrupción del BigData ha hecho que la forma de tratar estos haya variado con el tiempo. Ya no es suficiente con almacenar estos datos si no que estos datos sean de calidad, accesibles, bien organizados, estructurados.

La explotación de datos industriales a lo largo de la cadena de valor proporciona enormes ventajas competitivas a las empresas que lo sepan aprovechar. Pero para ello se requiere de un entorno seguro y de confianza donde las empresas industriales depositen datos que puedan ser analizados por algoritmos y aplicaciones desarrolladas por las empresas tecnológicas a su servicio.

El proyecto INDDIS, desarrollado por ITI, se alinea totalmente con las estrategias e iniciativas nacionales y europeas sobre datos e Inteligencia artificial, y permitirá disponer en la Comunitat Valenciana, y en el sector industrial, de un piloto funcional del Data Space, conformando un ecosistema de empresas con marcado interés en la promoción de la economía basada en los datos.

El proyecto pretende proporcionar estas estructuras que generen la confianza y seguridad necesaria para incentivar la compartición voluntaria de datos entre diversos agentes y demostrar así las posibilidades y ventajas del uso de espacios de datos, pero poniendo especial énfasis en la usabilidad desde la perspectiva del usuario.

Para ello, INDDIS cuenta con un ecosistema de empresas del que forman parte tanto empresas tractoras del sector como empresas tecnológicas. Además, se busca también atraer otro tipo de empresas cubriendo toda la cadena de valor de forma que intervengan diferentes actores estratégicos y diferentes tipos de roles puedan ser tenidos en cuenta. Las empresas industriales son fundamentales como propietarias y proveedoras de datos, las empresas tecnológicas por su parte aportan el conocimiento como consumidoras de datos y proveedoras de servicios. Así, la aportación de diversos tipos de actores facilita un mejor diseño y desarrollo de la infraestructura, pero también la creación de una masa crítica capaz de evangelizar los beneficios de la compartición controlada de datos.

La extracción de valor de los datos se adquirirá a través de una mejor explotación interna, de facilitar la interacción con empresas tecnológicas que necesiten estos datos para ofrecerles servicios, así como, eventualmente, de estudiar la vía de ofrecer e intercambiar datos con terceros. Esto, a su vez, contribuirá de forma significativa a la evolución de la digitalización, y, por ende, a la mejora de las operaciones de la empresa, a la mejora de las oportunidades comerciales y a la transición hacia una economía circular.

Para ello, será necesario rediseñar, mejorar y validar un modelo y un conjunto de componentes tecnológicos que se puedan desplegar sobre una infraestructura de computación y permitan obtener el espacio de datos, facilitando así la conexión con fuentes de datos, su almacenamiento seguro y confiable, su análisis mediante servicios y algoritmos avanzados y la visualización de los resultados, extrayendo valor y favoreciendo posteriormente la creación de aplicaciones inteligentes que ayuden a la toma de decisiones.

proyectosdestacados

31 octubre 2025

Envases inteligentes con nuevas funcionalidades por impresión electrónica (printed electronics) (SMART-PRINTED-PACK)

La introducción de la electrónica impresa en los envases y embalajes va a suponer una revolución en este...
31 octubre 2025

Plataformas embebidas de baja energía escalables (SCALOPES)

El objetivo principal del proyecto SCALOPES (siglas de SCalable LOw Power Embedded platformS), en el que participa el...
31 octubre 2025

Plataforma de cooperación tecnológica para el desarrollo de materiales y productos innovadores para el hábitat infantil

La plataforma de cooperación tecnológica para el desarrollo de materiales y productos innovadores para el hábitat infantil nace...