Innovación para las personas

Desarrollo de una herramienta de apoyo al seguimiento clínico post-comercialización de prótesis de rodilla para fabricantes de producto sanitario basada en monitorización continua y valoración funcional biomecánica (Outcomes)

Conocer cómo está funcionando la implantación de una prótesis de rodilla en un paciente de forma objetiva, remota y no invasiva, a través de dispositivos portables, es uno de los objetivos del proyecto Outcomes que está desarrollando el Instituto de Biomecánica (IBV).Este conocimiento preciso y a distancia sobre el estado funcional y fisiológico de una persona tras someterse a esta intervención va a permitir realizar tratamientos rehabilitadores personalizados, así como detectar problemas de forma temprana.

Hasta la fecha se ha realizado un estudio clínico en el Hospital General Universitario de Valencia que ha permitido monitorizar por el momento a 23 pacientes. Durante el seguimiento, se han utilizado tecnologías de laboratorio ya contrastadas en el área del análisis funcional biomecánico del IBV, así como las nuevas tecnologías portables y móviles que han sido validadas con las primeras. 

Para los facultativos y hospitales, el proyecto Outcomes supone una ventaja para la detección temprana de problemas en los pacientes. Esta herramienta permitirá además a los departamentos de gestión económica hospitalaria estudiar la efectividad de las intervenciones y tratamientos en base a los costes. Esto contribuirá a mejorar significativamente el aprovechamiento de los recursos sanitarios y favorecer la definición de procesos asistenciales nuevos y más sostenibles en la Comunitat Valenciana. 

Asimismo, los beneficios de este proyecto tendrán repercusión en las empresas fabricantes de prótesis de rodilla, ya que gracias a este estudio podrán disponer de un servicio que les permitirá obtener información clínica  objetiva sobre el funcionamiento de sus productos. Diferentes entidades de referencia en el sector de la cirugía ortopédica en la Comunitat Valenciana han colaborado en el desarrollo de esta iniciativa, en concreto SURGIVAL e IMA han participado en estudios de viabilidad de implantación de resultados a su propia realidad y se han explorado junto con ORTOPEDIA MOLLÁ las posibles aplicaciones en el campo de las ortesis.

Este proyecto abre la puerta para cubrir la necesidad de los fabricantes derivadas del nuevo Reglamento Europeo de producto sanitario (EU) 2017/74, que entró en vigor el mes de mayo de 2020. Esta ordenanza tiene por objetivo reforzar los requisitos y controles que los productos han de cumplir para ser puestos en el mercado y así como de garantizar la seguridad de los ciudadanos europeos a través de la introducción de un riguroso sistema de vigilancia post-comercialización. 

Los resultados del proyecto permitirán a los fabricantes poder responder de forma objetiva y sencilla al requisito de recabar y analizar activa y sistemáticamente datos sobre la calidad, funcionamiento y seguridad de sus productos durante todo su ciclo de vida.

proyectosdestacados

3 noviembre 2025

Envases inteligentes con nuevas funcionalidades por impresión electrónica (printed electronics) (SMART-PRINTED-PACK)

La introducción de la electrónica impresa en los envases y embalajes va a suponer una revolución en este...
3 noviembre 2025

Plataformas embebidas de baja energía escalables (SCALOPES)

El objetivo principal del proyecto SCALOPES (siglas de SCalable LOw Power Embedded platformS), en el que participa el...
3 noviembre 2025

Plataforma de cooperación tecnológica para el desarrollo de materiales y productos innovadores para el hábitat infantil

La plataforma de cooperación tecnológica para el desarrollo de materiales y productos innovadores para el hábitat infantil nace...