El proyecto COVSENS nace como iniciativa del ITE para contribuir con su conocimiento en el uso de elementos de reconocimiento biológico para el desarrollo de biopilas y biosensores en la lucha contra la covid-19.
COVSENS propone un inmunosensor electroquímico debido a la alta selectividad de esta técnica, que puede lograr detectar concentraciones de virus más bajas y por lo tanto, idealmente, llegar a detectar pacientes asintomáticos. El objetivo es lograr que estos test sean menos invasivos y más fiables, lo que, puede tener una gran repercusión el facilitar la participación en cribados masivos, esenciales para el eficiente control de la pandemia mediante el rastreo de asintomáticos.
Además propone el uso de muestras de saliva, lo que proporciona ventajas ya que no sería necesario personal altamente cualificado para su realización como en el caso de las PCRs y podría realizarse en centros de atención primaria, abaratando también los costes. Además, los test se llevan a cabo en un tiempo de dos horas mediante ensayos descentralizados, que no requieren de instrumentación compleja.
Por último, cabe destacar que este tipo de test es potencialmente cuantitativo, por lo que se podría dar un valor de la carga viral en saliva, lo que puede ayudar a determinar la severidad de la enfermedad así como la capacidad de infección, facilitando la toma de decisiones sobre confinamientos de pacientes y reincorporación a los sectores industriales en futuras olas de la pandemia y futuras crisis sanitarias relacionadas con la nueva infección por coronavirus.