Hacia una economía circular y baja en carbono

Gestión digitalizada de la energía, AutoconsuMo, Movilidad eléctrica y Almacenamiento (GAMMA)

En el contexto actual hacia una necesaria transición energética y con una clara apuesta por la sostenibilidad, son necesarias nuevas herramientas y tecnologías que favorezcan el uso de energías de origen renovable para conseguir un sistema energético con menos emisiones de CO2. Por ello, se debe conseguir mejorar el control de la red eléctrica, las fuentes de energía y los consumos asociados, de modo que se alcancen sistemas más eficientes.

En este escenario, el ITE ha puesto en marcha el proyecto Gamma, que tiene como objetivo permitir a las comunidades energéticas, empresas y usuarios un mayor aprovechamiento de sus propios recursos energéticos (autoconsumo, movilidad eléctrica, almacenamiento), así como analizar en tiempo real la eficiencia del sistema energético.

Gamma es un demostrador de gestión digitalizada. Este nuevo laboratorio ha sido ideado como un entorno demostrativo y de validación en el que poder comprobar todas las herramientas innovadoras en el marco de una comunidad energética. El ITE controla, a través de su laboratorio, una plataforma de monitorización en tiempo real, para que se pueda comprobar la gestión digitalizada de los flujos de energía en una comunidad o industria, con el objetivo final de reducir costes de mantenimiento e inversión. Por este motivo, se convierte en el entorno tecnológico perfecto para que las empresas desarrollen sus propias soluciones, impulsando un futuro sostenible. 

Las empresas tienen en Gamma un aliado para su gestión energética a través del mejor control del gasto y las ineficiencias, la reducción de la huella de carbono de productos y servicios, la mejora del aprovechamiento de los recursos propios y de los costes de consumo de red, la ayuda en la toma de decisiones o una oferta de soluciones de mayor calidad, entre otras ventajas. 

Además, el proyecto producirá beneficios en la sociedad tales como favorecer el uso de energías de origen renovable o la eficiencia energética de los procesos productivos, y por lo tanto la reducción general del consumo energético. Asimismo, permitirá ofrecer al consumidor final información sobre la huella de carbono del producto que compra, generará nuevos puestos de trabajo dedicados a la rama del desarrollo sostenible e impulsará el uso del almacenamiento energético, ofreciendo una solución para la segunda vida de las baterías. 

proyectosdestacados

3 noviembre 2025

Envases inteligentes con nuevas funcionalidades por impresión electrónica (printed electronics) (SMART-PRINTED-PACK)

La introducción de la electrónica impresa en los envases y embalajes va a suponer una revolución en este...
3 noviembre 2025

Plataformas embebidas de baja energía escalables (SCALOPES)

El objetivo principal del proyecto SCALOPES (siglas de SCalable LOw Power Embedded platformS), en el que participa el...
3 noviembre 2025

Plataforma de cooperación tecnológica para el desarrollo de materiales y productos innovadores para el hábitat infantil

La plataforma de cooperación tecnológica para el desarrollo de materiales y productos innovadores para el hábitat infantil nace...