Comunitat Valenciana, innovadora por su origen o destino

Alimentación saludable y sostenible

28 noviembre 2023

Nuevas estrategias para el análisis de ultratrazas en materiales geológicos y petroquímicos (TRACEMAT)

El laboratorio de Análisis Químico del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE), en el marco del proyecto TRACEMAT, apoyado por el Instituto Valenciano...
28 noviembre 2023

Desarrollo de nuevos productos análogos lácteos a partir de fuente vegetales locales y tecnologías avanzadas de fermentación (FerVeLact II)

El 47% de la población española consume de forma habitual productos y bebidas de base vegetal, según recoge...
28 noviembre 2023

AINIA desarrolla nuevas herramientas tecnológicas para reducir los tiempos en la detección de peligros microbiológicos en alimentos (SAFEFOOD)

En 2022, se han producido diversas alertas alimentarias de origen microbiológico en la Unión Europea que han tenido...
28 noviembre 2023

Investigación tecnológica para la generación de nuevas alternativas vegetales a la carne y al pescado mediante la tecnolgía de extrusión (EXT4VEG)

La previsión del relevante incremento de la población mundial para 2050 evidencia un aumento proporcional en el consumo...
28 noviembre 2023

Desarrollo de nuevos productos de plasticultura para aportar soluciones al creciente problema de tierras baldías y parcelas agrícolas (SOILCARE)

La valorización de residuos agroindustriales y el desarrollo de productos sostenibles de forma eficiente y respetuosa con el...
28 noviembre 2023

Demostración de eco-diseño higiénico de equipos de procesamiento de alimentos (ECO-DHYBAT)

El diseño de un equipo o instalación se considera higiénico cuando incorpora características que reducen o eliminan el...
28 noviembre 2023

Desarrollo de un nuevo concepto de vaso reutilizable y biodegradable para grandes eventos (BIOVASO)

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, los envases reutilizables se están...
28 noviembre 2023

Valorización de materiales tradicionales para la vinificación de vinos de calidad (GOVALMAVIN)

GOVALMAVIN (Valorización de Materiales Tradicionales para la Vinificación de Vinos de Calidad) es un proyecto de innovación multidisciplinar,...
28 noviembre 2023

Mejora de la competitividad del cava español mediante la investigación y la incorporación de tecnologías innovadoras al sistema de elaboración tradicional (CAVAWINNER)

En los últimos años se ha observado un crecimiento en el consumo de vinos espumosos, potenciado por el...
28 noviembre 2023

Red TecnomiFood – Red de tecnologías ómicas aplicadas a la innovación y desarrollo industrial de alimentos funcionales y nutraceúticos

La Red de Excelencia Cervera Tecnomifood, en la que participa AINIA, busca lograr una alimentación segura y saludable...
28 noviembre 2023

Modulación del microbioma y del postbioma mediante el diseño inteligente de alimentos promotores de una microbiota saludable en relación con el síndrome metabólico

El objetivo del proyecto Modulación del microbioma y del postbioma mediante el diseño inteligente de alimentos promotores de...
28 noviembre 2023

Almacenamiento activo e inteligente de granos de trigo en silos horizontales

El proyecto Almacenamiento activo e inteligente de granos de trigo en silos horizontales, en el que participa AINIA,...
28 noviembre 2023

Biorefinería a pequeña escala de aplicación in-situ en entornos rurales con actividad mixta agrícola y ganadera

El proyecto bioREFINA, Biorefinería a pequeña escala de aplicación in-situ en entornos rurales con actividad mixta agrícola y...
28 noviembre 2023

Envases plásticos espumados sostenibles y de altas prestaciones para un envasado más seguro (SOST-FOAM)

En el proyecto Envases plásticos espumados sostenibles y de altas prestaciones para un envasado más seguro (SOST-FOAM), en...
28 noviembre 2023

Envase para alimentos reciclable con propiedades barrera mejoradas y nuevas funcionalidades (REFUCOAT)

Alargar la vida útil de los alimentos es uno de los retos del sector agroalimentario. Para ello, actualmente...