Fabricar productos de alta calidad a bajo coste es la mejor manera para Europa de mantener el liderato en la industria manufacturera y permanecer competitivo en un mercado global. Dicha industria está en pleno proceso de transformación digital, debido a la proliferación e incremento de nuevas soluciones tecnológicas, que son incorporadas a la cadena de producción para hacerla más eficiente (Smart Factories e industria 4.0).
El proyecto ZDMP, en el que participa el Instituto Tecnológico de Informática (ITI), es un proyecto europeo creado por un consorcio de 40 entidades, de países como España, Francia, Italia, Reino Unido, Portugal, Alemania, Suecia, Bélgica, Austria, Finlandia, República Checa y Rumanía, que tiene como objetivo principal el proporcionar una plataforma digital de referencia para la consecución del objetivo «cero defectos».
Con esa plataforma se pretende dar soporte a la mejora de calidad tanto en los procesos, como en los productos, mediante el despliegue de soluciones novedosas basadas en la inteligencia artificial, buscando la mejora de la eficiencia de los recursos productivos y el ahorro energético. Asimismo, se asegurará la calidad del producto aplicando técnicas avanzadas de modelización, detección, inspección y predicción a lo largo de toda la cadena de valor del proceso de fabricación.
Para ello, la plataforma seguirá el paradigma de industria 4.0, donde todos los elementos estarán interconectados por pasarelas seguras, y los procesos y productos monitorizados mediante el uso avanzado de sensores (IoT).
Las aplicaciones y servicios que se van a implementar en la plataforma ZDMP, en la nube o en las propias instalaciones de los fabricantes, van a facilitar la interacción entre los diferentes usuarios de la plataforma (fabricantes, desarrolladores de software, suministradores de tecnología, consultoras, etc.), creando nuevas oportunidades de negocio para todos ellos.
De esta manera, los desarrolladores de software van a poder construir aplicaciones para dar respuesta a problemas de calidad genéricos o específicos demandados por los fabricantes. Para ello, emplearán los drivers suministrados por los proveedores de tecnología y las posibilidades de acceso a los servicios ofrecidos por la plataforma.
El consorcio europeo se ha marcado los siguientes objetivos:
- Proveer una arquitectura de referencia ZDMP basada en estándares para conseguir el objetivo de cero defectos.
- Proveer los mecanismos necesarios para el despliegue efectivo de la plataforma ZDMP (IIoT, adquisición segura de datos, interoperabilidad, Inteligencia artificial, etc.).
- Asegurar la calidad de los procesos a través del uso de equipos, recursos y nergía optimizados a través de soluciones innovadoras de inteligencia artificial.
- Asegurar la calidad del producto desplegando soluciones avanzadas de modelado, detección, inspección y análisis predictivo a lo largo de toda la cadena de fabricación.
- Desplegar la plataforma ZDMP a gran escala en cuatro sectores: automoción, maquinaria industrial, fabricación de componentes electrónicos y construcción.
La plataforma será abierta, estará formada tanto de componentes muy reconocidos de código abierto como productos comerciales, resultando una integración altamente innovadora, y estará especialmente diseñada para la pequeña y mediana empresa.