AIDIMME participa en el proyecto europeo de I+D+I WoodRub – Uso de la madera recuperada y caucho para productos compuestos alternativos, que tiene por objetivo ofrecer al mercado nuevas aplicaciones de mayor valor añadido mediante nuevos tableros de partículas para distintos usos.
Cabe destacar la importancia de este proyecto, ya que cerca de 4 millones de toneladas de residuos de neumáticos, y 30 millones de toneladas de residuos de madera se generan cada año en los países de la Unión Europea. El gran volumen de residuos de madera y caucho que genera anualmente Europa tiene ahora nuevas oportunidades de negocio y nuevos mercados gracias al proyecto WoodRub, el cual pone a disposición de la sociedad una gama de materiales con baja huella en carbono y económicamente competitivos.
El objetivo principal de este proyecto es desarrollar, analizar y generar nuevos productos para la construcción sostenibles y respetuosos con el medio ambiente a partir de madera reciclada y caucho procedente de neumáticos. Como objetivos secundarios destacan:
- Proporcionar a los gestores de residuos de madera y neumáticos una salida a los productos en su última fase de su ciclo de vida.
- Proporcionar nuevos materiales a las entidades públicas y privadas del sector de la construcción.
- Dar salida a la acumulación de residuos no utilizados para otros fines.
- Incrementar el CO2 almacenado en edificios y reemplazar otros materiales de construcción que son menos sostenibles en cuanto a emisiones y almacenaje de carbono.
La investigación permitirá elaborar productos para construcción residencial en forma de paneles y ladrillos para techos, pisos y paredes con una mayor estabilidad dimensional y durabilidad, un mejor comportamiento térmico y acústico y mayor protección contra terremotos y explosiones. Al tiempo, se desarrollarán innovadoras fórmulas para obra civil, como vigas para la seguridad lateral en las carreteras o grandes paneles de aislamiento acústico en las autovías y autopistas.
La unión entre los restos de madera y el caucho se realizará mediante procesos térmicos tras el previo acondicionamiento de los residuos teniendo como principal valor la eficiencia ecológica en comparación con los materiales de construcción convencionales.
La mayor cantidad de madera recuperada para reciclaje permite alargar el ciclo de vida de los residuos, y por tanto del carbono fijado en ellos, contribuyendo así a disminuir el efecto invernadero, a través de una materia prima, la madera, que tiene uno de los ciclos de vida más largos.
De hecho, el proyecto establece un riguroso análisis del ciclo de vida del compuesto resultante de la simbiosis madera-caucho en cumplimiento de las normas ISO 14040 y 14044 para lograr un correcto equilibrio entre el impacto ambiental y el coste del producto resultante.
Por otro lado, el volumen creciente de neumáticos desechados es uno de los problemas de más compleja solución, y la reutilización de estos restos contribuye de manera decisiva a la eliminación de emisiones potencialmente dañinas, como los hidrocarburos policíclicos, el benceno, o el fenol, entre otros, y alivian el alto coste que supone su eliminación.
Los beneficios del proyecto también vienen de la mano de proporcionar a los gestores de los residuos nuevas alternativas para estos productos en su última fase de vida, y fomentar, del mismo modo, el encuentro de estas dos industrias para promover su relación y facilitar la fabricación de estos materiales innovadores de madera y caucho.
Por otra parte, tanto las administraciones públicas como la iniciativa privada dispondrán de nuevas soluciones para ejecutar los proyectos en base a estos nuevos materiales que contribuyen de forma significativa a solucionar problemas de residuos y cumplir las directivas europeas en la materia, especialmente en las regiones donde participan los participantes.