Economía Digital Disruptiva

Tratamiento nanotecnológico a elementos de madera (NANOMAD)

Tanto las chapas de madera natural como los tableros derivados de la madera, que constituyen el mobiliario y ciertos elementos de construcción, son materiales inherentemente combustibles que pueden favorecer el fuego ante un incendio. Por este motivo, suelen someterse a un tratamiento previo de ignifugación para cumplir con las exigencias requeridas para materiales de uso en una determinada aplicación en términos de comportamiento frente al fuego.

Los tratamientos ignífugos se han empleado durante décadas dando lugar a resultados, en la gran mayoría de los casos, acordes a la normativa vigente en cuanto a protección frente a fuego de elementos de madera, de uso en el sector de mobiliario y de la construcción. Sin embargo, presentan una serie de limitaciones que, aunque durante años se ha trabajado para solventarlos, hoy en día todavía no se han eliminado.

Así el proyecto NANOMAD, desarrollado por AIDIMME, quiere solucionar la mejora de la durabilidad de los tratamientos, mediante el empleo de la nanotecnología y manteniendo las propiedades mecánicas de los productos, y sin que se produzca una modificación estética de los mismos ni la corrosión de elementos metálicos aledaños. También se podrá minimizar del impacto medioambiental de los tratamientos tradicionales.

En el desarrollo del proyecto se ha mejorado el comportamiento frente al fuego de chapas de diferentes especies mediante la adición de nanoóxidos metálicos.

NANOMAD es un proyecto consorciado que ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, a través de la convocatoria del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011 para el desarrollo de proyectos de investigación aplicada y desarrollo experimental en la versión de Centros Tecnológicos, modalidad Consorcia.

Las principales actividades que se han llevado a cabo en el proyecto NANOMAD son las siguientes:

  • Análisis de la efectividad del tratamiento de tableros derivados de madera y chapas de madera natural por vía interna para mejorar su comportamiento frente al fuego.
  • Establecimiento de los efectos producidos por el tratamiento en las propiedades intrínsecas y superficiales de los materiales, que son relevantes para su posterior aplicación. Las propiedades superficiales determinarán las propiedades de adhesión de los materiales y, por tanto, su comportamiento frente a procesos de adhesión y de acabado.
  • Determinación de la influencia de la naturaleza del sustrato (para chapas de madera natural) en la efectividad del tratamiento y en la modificación de las propiedades del sustrato por el tratamiento.
  • Análisis del comportamiento de los materiales tratados frente a procesos de encolado y de acabado, así como posibles efectos del tratamiento en los acabados y uniones finales obtenidas.
  • Estudio de la durabilidad de los tratamientos ignifugantes más prometedores frente al envejecimiento.
  • Estudio de la viabilidad comercial de los tratamientos óptimos.

proyectosdestacados

14 enero 2025

Envases inteligentes con nuevas funcionalidades por impresión electrónica (printed electronics) (SMART-PRINTED-PACK)

La introducción de la electrónica impresa en los envases y embalajes va a suponer una revolución en este...
14 enero 2025

Plataformas embebidas de baja energía escalables (SCALOPES)

El objetivo principal del proyecto SCALOPES (siglas de SCalable LOw Power Embedded platformS), en el que participa el...
14 enero 2025

Plataforma de cooperación tecnológica para el desarrollo de materiales y productos innovadores para el hábitat infantil

La plataforma de cooperación tecnológica para el desarrollo de materiales y productos innovadores para el hábitat infantil nace...