El proyecto EmoSpaces se enmarca en la tendencia «Internet de las cosas» (IoT), en el que participa por ITI, que ha pasado de ser una visión futurista inverosímil a una realidad que podemos esperar encontrar habitualmente en nuestro día a día dentro de unos pocos años.
EmoSpaces se centra en proporcionar tecnologías para analizar la emoción de los usuarios en espacios inteligentes y adaptar estos espacios para mejorar la experiencia de los usuarios. Algunas aplicaciones de esta tecnología abarcan desde la experiencia de clientes en tiendas, que si conocemos su emoción podemos influir en su decisión de compra, a ambientes del hogar, donde podemos detectar emergencias (atracos, enfermedades,…), entornos educativos para mejorar la atención de los usuarios; entornos de oficina inteligente, para mejorar el rendimiento de los empleados por ejemplo, el mercado turístico para adaptar la experiencia turística al estado anímico del visitante.
En el proyecto EmoSpaces la visión es que para ofrecer una experiencia holística a la gestión emocional de espacios inteligentes, se deben combinar tanto los sensores físicos de dichos espacios, como los sensores sociales en que los usuarios expresan frecuentemente sus emociones.
Para el desarrollo del proyecto, se cuenta con un consorcio formado principalmente por pymes y organismos de investigación. Está liderado por la empresa Innovati Networks, y participan las empresas Emotion Research LAB, Answare Tech y Taiger. Las empresas están acompañadas para la investigación y desarrollo de tecnologías en Big Data, Modelado de contexto y de usuarios y Fusión de información por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y por el Instituto Tecnológico de Informática (ITI). Esta acción se alinea dentro de un proyecto ITEA3 en el que participan entre otros VTT y Digital Living Lab de Finlandia, Noldus de los Países Bajos, Thales de Francia, Ericsson Turquía o SIVECO SA en Rumanía.
Entre los objetivos destacan los siguientes:
- Avanzar en la aplicación de técnicas de análisis de sentimientos y emociones en entornos inteligentes utilizando información de fuentes heterogéneas, como sensores y redes sociales.
- Avanzar en la aplicación de técnicas de Big Data para el análisis de emociones en tiempo real para ofrecer a los usuarios un valor añadido dependiendo del contexto.
- Integrar modelos semánticos con la información recolectada de las diferentes fuentes: sensores y redes sociales, para facilitar su combinación con otros recursos existentes en la Web de Datos.
- Avanzar en la automatización de tareas para la adaptación de entornos inteligentes que se adapten al estado anímico del usuario teniendo en cuenta el contexto del mismo.
El resultado final de la plataforma EmoSpaces es un conjunto de técnicas disponibles en la nube para poder realizar análisis de sentimientos y emociones en tiempo real para automatizar diferentes tareas que ofrezcan un valor añadido al usuario. Dentro del proyecto se trabajará en tres pilotos diferentes donde estas técnicas serán aplicadas: e-Retail, Educación y Turismo.