Hacia una economía circular y baja en carbono

Tecnología de upgrading biológico para la producción de Bioetanol

El proyecto Tecnologia de upgrading biológico para la producción de Bioetanol, en el que participan AIJU y AINIA, tiene como principal objetivo desarrollar la tecnología GreenUpGas o proceso biológico de purificación de biogás agroindustrial para la obtención de biometano apto para inyección en redes de gas o uso como biocarburante en vehículos.

GreenUpGas será la primera tecnología de upgrading basada en un tratamiento 100% biológico contando con importantes ventajas respecto a las tecnologías de upgrading convencionales: menor coste de inversión y operación, adaptación a distintas composiciones de biogás agroindustrial de partida, modularidad para ajustar el diseño de la planta a la calidad de biometano objetivo alcanzar, menor impacto medioambiental al tener un mínimo consumo energético e hídrico, entre otras ventajas.

También facilitará el uso del biometano en entornos agroindustriales para inyección a redes de gas o microrredes, y para uso en vehículos y motores agrícolas y agroindustrales (tractores, motobombas, maquinaria, generadores eléctricos, etc.).

Para desarrollar el proyecto se ha creado un consorcio multi-regional (Murcia, Andalucía y Galicia) que está liderado por Estrella de Levante. Le acompañan BionetAqualgae, y Solar del Valle. Junto con las empresas, participan en el proyecto grupos de investigación de la Universidad de Almería, AINIA y AIJU.

El biogás puede generarse mediante digestión anaerobia a partir de casi todo tipo de residuos orgánicos entre los que se encuentran los residuos ganaderos y los residuos agroindustriales. En muchas regiones españolas existe un gran potencial de generación de biogás a partir de estos residuos que permanece aún sin utilizar.

La transformación del biogás en biometano mediante un proceso de purificación de biogás o “upgrading” de menor coste ofrecería nuevas oportunidades de rentabilizar distintas aplicaciones entre las que destaca su uso como combustible de vehículos o en motores agrícolas.

Las actuales tecnologías comerciales de upgrading del biogás se basan en diferentes métodos fisicoquímicos tales como absorción química, PSA, scrubbing con agua y membranas. Estas tecnologías convencionales disponibles comercialmente tienen un coste de operación y un consumo energético apreciables.

Por el contrario, la tecnología GreenUpgas plantea una combinación de dos etapas de acondicionado y upgrading del biogás para obtener biometano empleando métodos biológicos de bajo coste y menor impacto ambiental. El desarrollo tecnológico propuesto se basa en un proceso de upgrading 100% biológico combinando la llamada metanización biocatalítica junto con una etapa un acondicionamiento previo del gas empleando fotobiorreactores de microalgas.

proyectosdestacados

9 diciembre 2023

Envases inteligentes con nuevas funcionalidades por impresión electrónica (printed electronics) (SMART-PRINTED-PACK)

La introducción de la electrónica impresa en los envases y embalajes va a suponer una revolución en este...
9 diciembre 2023

Plataformas embebidas de baja energía escalables (SCALOPES)

El objetivo principal del proyecto SCALOPES (siglas de SCalable LOw Power Embedded platformS), en el que participa el...
9 diciembre 2023

Plataforma de cooperación tecnológica para el desarrollo de materiales y productos innovadores para el hábitat infantil

La plataforma de cooperación tecnológica para el desarrollo de materiales y productos innovadores para el hábitat infantil nace...