Economía Digital Disruptiva

Tecnología de ultrasonidos aplicada a la transformación de fibras en pasta de papel (SONOPULP)

Las fibras procedentes de cultivos anuales de crecimiento rápido en Europa constituyen una materia prima que en muchos casos queda simplemente como residuo a pesar de que es bien sabido el potencial que estos materiales poseen como fuente para la extracción de fibras de celulosa y otros componentes celulósicos.

En los últimos años, numerosas empresas desarrollan papel con residuos agrícolas como materia prima. Sin embargo, hasta ahora, ningún proceso había sido establecido con éxito para la producción de pasta de papel a partir de esta fuente de materia prima a gran escala, para poder competir así con las capacidades obtenidas con las materias primas convencionales de hasta 700.000 toneladas al año.

Por ello, el papel recuperado junto con la fibra virgen siguen siendo las principales materias primas para la industria europea del papel. De acuerdo con los datos de CEPI, sólo un 1,5% de fibras proceden de fuentes alternativas frente al 98,5% de las obtenidas de fuentes madereras.

El proyecto CORNET Sonopulp, en el que ITENE trabaja en colaboración con seis centros de I+D europeos, trata de desarrollar y mejorar los  procesos basados en ultrasonidos de alta potencia para aplicarlos en la fabricación de pasta de papel a partir de materias primas celulósicas procedentes de cultivos anuales y residuos agrícolas.

Mediante el tratamiento de estas materias primas con esta nueva tecnología de ultrasonidos, se consigue obtener pulpa de papel y otros subproductos con el mínimo impacto ambiental, con propiedades mejoradas y con potencial de escalado industrial en un futuro no muy lejano.

ITENE, junto con el resto de socios del proyecto, han trabajado en varios pasos. El primero fue la fase de selección de los cultivos y residuos agrícolas de plantas anuales con mayor potencial para el aprovechamiento por la técnica de ultrasonidos. Se han localizado las principales zonas productivas y se está analizando cual es la mejor ubicación de plantas industriales de procesado para conseguir un aprovechamiento rentable económico y medioambientalmente.

Los siguientes pasos consisten en el desarrollo de un análisis ambiental -mediante análisis de ciclo de vida- de la técnica de ultrasonidos aplicada a la producción de pasta de papel a partir de cultivos anuales y residuos agrícolas, así como la investigación en las propiedades de los materiales tratados mediante ultrasonidos para su uso como productos papeleros y otras aplicaciones como refuerzos para el desarrollo de materiales composites aplicados al sector del envase y embalaje, etc.

Este proyecto propone la tecnología de ultrasonidos de alta potencia para la obtención de fibras para fabricación de papel, reduce el consumo energético frente a los procesos actuales, y subsana los problemas encontrados en intentos previos del empleo de esta tecnología con el mismo fin.

Además se persigue alcanzar una situación denominada «residuo cero» mediante el aprovechamiento de los subproductos de las fibras celulósicas para la obtención de biomateriales compuestos y el tratamiento de los licores del procesado de las fibras para generar biogás , aprovechando así al máximo el potencial ofrecido por estos residuos.

Este proyecto está cofinanciado por el IMPIVA de la Generalitat Valenciana y los Fondos FEDER de la Unión Europea en el marco del Programa de Desarrollo Estratégico 2012 con el expediente IMDEEA/2012/159.  

proyectosdestacados

28 noviembre 2023

Envases inteligentes con nuevas funcionalidades por impresión electrónica (printed electronics) (SMART-PRINTED-PACK)

La introducción de la electrónica impresa en los envases y embalajes va a suponer una revolución en este...
28 noviembre 2023

Plataformas embebidas de baja energía escalables (SCALOPES)

El objetivo principal del proyecto SCALOPES (siglas de SCalable LOw Power Embedded platformS), en el que participa el...
28 noviembre 2023

Plataforma de cooperación tecnológica para el desarrollo de materiales y productos innovadores para el hábitat infantil

La plataforma de cooperación tecnológica para el desarrollo de materiales y productos innovadores para el hábitat infantil nace...