Economía Digital Disruptiva

Técnicas de modificación de superficies mediante nanotecnología sobre materiales poliméricos, metálicos y cerámicos (NANOSURF)

En los últimos años la tecnología de tratamientos superficiales o recubrimientos para mejorar propiedades superficiales de los materiales está sufriendo una evolución constante y muy acusada principalmente debido a la aplicación de las últimas innovaciones en nanotecnología. Esto supone una mejora radical sobre las propiedades de superficie más tradicionales, así como la aparición de propiedades inéditas hasta el momento. Cada substrato y cada material (centrados en polímeros, metales, maderas, textiles y cerámicos), con sus propiedades intrínsecas, presenta una serie de particularidades que requieren procesos de tratamiento así como técnicas de caracterización diferenciados.

La nanotecnología aplicada a la modificación de superficies, ya sean poliméricas, metálicas, cerámicas, maderas, o textiles, constituye una herramienta de enorme importancia, tanto presente como de futuro. Los innovadores tratamientos superficiales permiten la mejora drástica de propiedades en materiales tradicionales, sin olvidar la capacidad para proporcionar nuevas funcionalidades inéditas.

En el futuro claramente se perfilan los llamados materiales mestizos o híbridos. Esto es, materiales donde el carácter plástico, metálico, maderas, textiles, o cerámico deja de tener sentido para convertirse en un nuevo material con características y propiedades diferentes y sinérgicas a los tradicionales. En el proyecto NANOSURF, participan AIDIMME, AIMPLAS, ITC y AITEX, se ha insistido en la búsqueda de procesos fáciles, rápidos y económicos que puedan ser trasladados fácilmente a la industria, limitando los típicos problemas de aplicabilidad.

El objetivo general de NANOSURF es el estudio de aplicación de las tecnologías de tratamiento superficial, mediante la aplicación de la nanotecnología, para la obtención de nuevas propiedades en los sustratos objeto de estudio (metal, cerámica, madera, textil y plástico).

Los resultados obtenidos han sido:

  • Desarrollo y aplicación de diferentes velos de nanofibras, mediante tecnología Electrospinning, sobre cada uno de los sustratos seleccionados (poliméricos, metálicos, madera, textiles y cerámicos), con capacidad de evitar el crecimiento microbiano (Principios activos: Aceite esencial de Salvia y Nitrato de Plata).
  • Obtención de velos de nanofibras con propiedades hidratantes/regenerantes, los cuales aportarán un valor extra a los sustratos textiles (Principio activo: Alantoína). 
  • Desarrollo de sistemas encapsulantes con propiedades antibacterianas: Cápsulas de PLA + salvia, Zeolitas de plata y cobre y Nanozeolitas de plata y cobre.
  • Aplicación de las microcápsulas de Salvia (propiedades antibacterianas), mediante estampación, sobre el sustrato textil.
  • Aplicación de un principio activo con propiedades antifouling (Óxido de Grafeno) sobre los sustratos textiles mediante recubrimiento.

proyectosdestacados

26 enero 2025

Envases inteligentes con nuevas funcionalidades por impresión electrónica (printed electronics) (SMART-PRINTED-PACK)

La introducción de la electrónica impresa en los envases y embalajes va a suponer una revolución en este...
26 enero 2025

Plataformas embebidas de baja energía escalables (SCALOPES)

El objetivo principal del proyecto SCALOPES (siglas de SCalable LOw Power Embedded platformS), en el que participa el...
26 enero 2025

Plataforma de cooperación tecnológica para el desarrollo de materiales y productos innovadores para el hábitat infantil

La plataforma de cooperación tecnológica para el desarrollo de materiales y productos innovadores para el hábitat infantil nace...