Hacia una economía circular y baja en carbono

Soluciones reales que hacen posible la demanda activa y la integración flexible de generación distribuida, a través de una red de media y baja tensión controlable (UPGRID)

La evolución de la red a una más inteligente con más elementos y servicios para mejorar la gestión mejorará la respuesta a las necesidades del consumidor. Bajo el título Soluciones reales y probadas para permitir la integración flexible de la gestión activa de la demanda y la generación distribuida a través de redes de Baja Tensión (BT) y Media Tensión (MT) completamente controlables, el proyecto europeo UPGRID, perteneciente al programa Horizonte 2020, cuenta con un presupuesto de 15,7 millones de euros, siendo la financiación de la CE de 11,9 millones de euros.

Puesto en marcha desde principios de 2015, este proyecto está siendo desarrollado por un consorcio compuesto por 19 socios (empresas privadas, instituciones) de siete países europeos, entre los que se encuentran Iberdrola Distribución como coordinador, el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) Tecnalia, ZIV, la Universidad Pontificia de Comillas o el Ente Vasco de la Energía

Su objetivo principal es desarrollar y validar soluciones que doten de mayor inteligencia (información, supervisión, automatización remota, etc.) a la red de distribución eléctrica a la que se conectan, consumidores y productores domésticos, comerciales y proveedores de servicios energéticos, entre otros. Para mostrar cómo lo consigue, ha puesto en marcha cuatro demostradores de gran tamaño.

Con la monitorización y control de la red eléctrica de distribución de media y baja tensión, se consigue la anticipación a nuevos retos técnicos asociados a la integración a gran escala de recursos energéticos distribuidos y aumenta la participación de los usuarios finales en la planificación y operación de la red.

Ubicados en Bilbao (España), en el Parque de las Naciones de Lisboa (Portugal), en Amal in Dalsland (Suecia) y Gdynia Polonia, estos cuatro demostradores de Smart Grids fueron puestos en marcha en diciembre de 2016. Los datos serán recogidos para cumplir con los objetivos relevantes del proyecto, como la definición del marco de mercado y negocio, la evaluación del impacto y la monitorización del proyecto y la evaluación del compromiso del usuario final junto con una investigación social. 

Se espera una mejora en la monitorización y control de las redes de media y baja tensión con este proyecto, como una forma de anticipar los retos técnicos asociados con la integración de recursos energéticos distribuidos, como vehículos eléctricos, generación renovable distribuida o almacenamiento. 

El demostrador de Suecia se desarrolla en una parte rural del sur del país, cerca del pequeño municipio de Amal. Este área se caracterizada por dos líneas de media tensión con un total de 51 subestaciones secundarias que involucran a 528 clientes y líneas de baja tensión. En Portugal, el demostrador de Parque de las Naciones de Lisboa se caracteriza por tener dos subestaciones eléctricas, 140 subestaciones secundarias, 13.450 consumidores residenciales (red de baja tensión) y 16 estaciones de recarga de vehículos eléctricos. En cuanto al demostrador de Polonia, situado en la ciudad de Gdynia de la región Pomeranian, engloba 55 subestaciones secundarias de media y baja tensión, 38 kilómetros de red de media tensión, 102 km líneas de baja tensión que abastece a cerca de 14.7000 consumidores.

La demostración española se está llevando a cabo en el municipio de Bilbao, y en ella se integran más de 190.000 consumidores en baja tensión y 1.075 subestaciones secundarias (de las cuales, 100 subestaciones secundarias están equipadas con dispositivos de supervisión de baja tensión avanzados lo que significa tener más de 800 líneas de baja tensión supervisadas). Este demostrador está principalmente centrado en la monitorización y control de las redes de baja tensión y en las metodologías de gestión de la red para operaciones de red, aunque debe ser subrayada la selección de dos subfuncionalidades relacionadas con aproximaciones nóveles para evaluar la gestión.

proyectosdestacados

28 noviembre 2023

Envases inteligentes con nuevas funcionalidades por impresión electrónica (printed electronics) (SMART-PRINTED-PACK)

La introducción de la electrónica impresa en los envases y embalajes va a suponer una revolución en este...
28 noviembre 2023

Plataformas embebidas de baja energía escalables (SCALOPES)

El objetivo principal del proyecto SCALOPES (siglas de SCalable LOw Power Embedded platformS), en el que participa el...
28 noviembre 2023

Plataforma de cooperación tecnológica para el desarrollo de materiales y productos innovadores para el hábitat infantil

La plataforma de cooperación tecnológica para el desarrollo de materiales y productos innovadores para el hábitat infantil nace...