Hacia una economía circular y baja en carbono

Reactor catalítico de alta eficiencia basado en grafeno y óxidos fotocatalíticos dopados para el tratamiento de contaminantes refractarios en aguas (FOTOGRAFENO)

En el proyecto FOTOGRAFENO, donde colaboran AIDIMME y AIJU,  se ha diseñado y fabricado un prototipo de reactor fotocatalítico modular, de tal forma que se pueda adaptar la capacidad de tratamiento (volumen de tratamiento) a las necesidades de tratamiento del efluente. Como fuente de emisión se han empleado tiras LED con una emisión de UV-A. Los LEDs son fuentes de emisión más eficientes (menor consumo) que los tubos de emisión tradicionales. Por otra parte, la irradiancia que se puede conseguir (W/m2) es mucho mayor que en el caso de las fuentes de emisión tradicionales, con lo que se pueden acelerar los procesos fotocatalíticos y las reacciones.

Como catalizador se ha empleado un fotocatalizador de ZnO modificado con óxido de grafeno reducido. La luz UV, al irradiar el fotocatalizador, consigue generar un par electrón/hueco. El electrón y el hueco son especies reactivas que generan especies oxidantes como el radical hidroxilo (OH•), que presenta un alto poder oxidante y consigue degradar la materia orgánica presente en disolución. Sin embargo, la recombinación del par electrón/hueco es un proceso muy rápido que hace que no se generen las especies oxidantes y por tanto la eficiencia del proceso fotocatalítico disminuye.

El papel del óxido de grafeno reducido es deslocalizar el electrón (conducirlo a otra zona de la superficie del óxido de grafeno reducido), de forma que no se puede recombinar con el hueco y por tanto la eficiencia del proceso fotocatalítico aumenta. El prototipo de reactor fotocatalítico desarrollado se ha empleado en la degradación de aguas contaminadas de varios sectores industriales: cartonaje, químicos, procesado de metales y tratamiento de aguas residuales.

En la fase demostrativa, la tarea de AIDIMME se ha centrado en el sector del tratamiento de aguas residuales y en concreto en el tratamiento de contaminantes emergentes como pesticidas y fármacos. Este tipo de contaminantes son difíciles de eliminar mediante los métodos tradicionales empleados en una EDAR. Se han realizado pruebas de degradación de pesticidas (como el diuron y clorpirifós) y de fármacos como la carbamazepina.

proyectosdestacados

23 abril 2025

Envases inteligentes con nuevas funcionalidades por impresión electrónica (printed electronics) (SMART-PRINTED-PACK)

La introducción de la electrónica impresa en los envases y embalajes va a suponer una revolución en este...
23 abril 2025

Plataformas embebidas de baja energía escalables (SCALOPES)

El objetivo principal del proyecto SCALOPES (siglas de SCalable LOw Power Embedded platformS), en el que participa el...
23 abril 2025

Plataforma de cooperación tecnológica para el desarrollo de materiales y productos innovadores para el hábitat infantil

La plataforma de cooperación tecnológica para el desarrollo de materiales y productos innovadores para el hábitat infantil nace...