Economía Digital Disruptiva

Prospectiva del hábitat y ocio aplicada a la obtención de nuevos modelos de negocio con la integración de los sistemas

El proyecto Prospectiva del Hábitat y Ocio aplicada a la obtención de nuevos modelos de negocio con la integración de los Sistemas de Inteligencia Competitiva está organizado en cooperación por cuatro institutos tecnológicos (AIDIMME, AITEX, ITC y AIJU) que trabajarán de forma conjunta con la finalidad de por un lado, identificar las sinergias de los distintos sistemas de vigilancia e inteligencia competitiva de los distintos sectores participantes (mueble, cerámica, textil-hogar y juguete) en el corto, medio y largo plazo (y como agregación del Hipersector Hábitat/Ocio) optimizando así los recursos públicos.

Por otro lado, incentivar la aplicación de los resultados obtenidos del sistema tanto en la empresa, propiciando un proceso de innovación estratégica hacia modelos de negocios sostenibles, como en los agentes públicos, en una orientación adecuada de la política de innovación.

El proyecto está basado en dos líneas trabajo. Por un lado, elaborar y desarrollar un sistema integrado de vigilancia e inteligencia competitiva para los sectores participantes (mueble, cerámica, textil-hogar y ocio) en el corto, medio y largo plazo (y como agregación en el corto plazo del hipersector hábitat/ocio) aprovechando las sinergias entre los mismos y optimizando los recursos. Y por otro lado, incentivar la aplicación, tanto en la empresa, de los resultados obtenidos del sistema y propiciar así, un proceso de innovación estratégica hacia modelos de negocios innovadores, competitivos y sostenibles.

El proyecto contempla fundamentalmente dos disciplinas de trabajo: los sistemas de inteligencia y vigilancia competitiva (análisis del presente y pasado), la prospectiva (análisis de los posibles futuros) y la innovación estratégica (aplicación de los resultados obtenidos en los sistemas de información en la estrategia de la empresa).

En este sentido, el proyecto está estructurado en base a cinco módulos de trabajo

1. Módulo de inteligencia competitiva de mercado. El objetivo es disponer de una información del presente de la evolución económica y competitiva de los distintos sistemas de valor de cada sector, que incluye los distintos eslabones (proveedores, fabricantes, comercios y usuarios finales).

2. Módulo de vigilancia tecnológica. Se centra en identificar las principales líneas de investigación en el campo de materiales y procesos, y estar alerta en el seguimiento de los productos innovadores que surgen y su relación con el nacimiento de nuevos modelos de negocio y alteración de los entornos competitivos.

3. Módulo de prospectiva estratégica. Se trata de desarrollar e implantar la prospectiva estratégica como herramienta de anticipación de decisiones empresariales en aras de crear escenarios de futuro sostenibles para las empresas, las personas y el territorio de los sectores participantes en el proyecto en la Comunidad Valenciana.

4. Módulo Innovación Estratégica en la Empresa. El objetivo de este modulo es propiciar la innovación estratégica en la empresa e incentivar la creación de modelos de negocio sostenibles. Se trata de ampliar el concepto de innovación hacia los aspectos estratégicos del modelo de negocio, de gestión, de enfoque al mercado, de organización y participación creativa, de rediseño y desarrollo de procesos sostenibles y productos, etc. de la empresa. En conexión con los anteriores módulos, el objetivo de este se centraría en como utilizar la información procedente de los sistemas de información (presente y futuro) para propiciar la innovación en la empresa.

5. Módulo de Homogeneización de Sistemas y Think-Tank. Consiste en la creación de un Think-Tank en el hipersector habitat/ocio y que se constituya como un lugar de encuentro, discusión y elaboración de ideas y propuestas en el que participen actores relevantes de todos los sectores participantes (mueble, cerámica, textil-hogar, juguete), ya sean empresas líderes o profesionales del ámbito empresarial o académico y de procedencia tanto nacional como internacional. Las actividades a desarrollar para conseguir este objetivo giran en torno a cuatro ejes básicos: generación de ideas, difusión, formación y creación de redes.

El resultado esperado es disponer de herramientas de vigilancia  e inteligencia competitiva en sectores significativos de la Comunidad Valenciana cuyos resultados y aplicación propicien procesos de innovación estratégica y sinergias entre empresas de diferentes sectores permitiendo así el desarrollo de modelos de negocio sostenibles (desde el punto de vista económico, del impacto social en el territorio, así como del impacto medioambiental) en un contexto de declive estructural de los sectores.

proyectosdestacados

28 noviembre 2023

Envases inteligentes con nuevas funcionalidades por impresión electrónica (printed electronics) (SMART-PRINTED-PACK)

La introducción de la electrónica impresa en los envases y embalajes va a suponer una revolución en este...
28 noviembre 2023

Plataformas embebidas de baja energía escalables (SCALOPES)

El objetivo principal del proyecto SCALOPES (siglas de SCalable LOw Power Embedded platformS), en el que participa el...
28 noviembre 2023

Plataforma de cooperación tecnológica para el desarrollo de materiales y productos innovadores para el hábitat infantil

La plataforma de cooperación tecnológica para el desarrollo de materiales y productos innovadores para el hábitat infantil nace...