El formaldehído es un gas que se utiliza en los adhesivos para dotar de consistencia a los tableros derivados de la madera, y es también utilizado en multitud de procesos industriales, como en automoción. Es el causante de ese característico “olor a nuevo” de los productos en los que se aplica por su gran volatilidad y está considerado peligroso para la salud humana en determinadas circunstancias de exposición y grado de emisión, como así lo recoge la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De ahí que el Instituto Técnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines, AIDIMME, desarrolla, junto a seis socios europeos de Alemania y Francia, una nueva tecnología basada en un sensor para controlar desde la misma línea de producción el contenido de formaldehído de los tableros y productos derivados.
El proyecto de investigación que desarrolla este sensor, denominado WoodSens (desarrollo y adaptación de un nuevo sistema de medida de la emisión de formaldehído de tableros derivados de la madera, en línea) está financiado por los Fondos Feder, y el Impiva (Instituto para la Mediana y Pequeña Empresa Valenciana).
La emisión de formaldehído en los tableros y productos que los contienen se encuentra bajo el control de la legislación, que exige cada vez valores más bajos de emisión, al tiempo que deben mantenerse las prestaciones mecánicas y de estabilidad de los materiales.
Esta exigencia obliga a los fabricantes de resinas formuladas con formaldehído y los fabricantes de tableros a realizar una permanente investigación para restringir las emisiones, donde los controles periódicos que AIDIMME realiza, en este ámbito, son imprescindibles para cumplir las distintas legislaciones.
Una vez conseguidos estos límites bajos de emisión de formaldehído, junto con adecuadas prestaciones por parte de los tableros, hay que lograr que este control sea lo más fiable posible y a tiempo real, es decir, que el fabricante pueda conocer, en virtud de determinadas mediciones en línea, la emisión de formaldehído que alcanzará el tablero cuando se determine en condiciones normalizadas y de acuerdo con las diferentes legislaciones.
Este es el objetivo de WoodSens, que incluye el desarrollo y adaptación de un sensor basado en una tecnología novedosa para este campo, y en el que participan diferentes laboratorios europeos y empresas que aportan tecnología de equipamiento. La finalidad última del proyecto es poder determinar la emisión de formaldehído durante la fabricación del tablero, relacionándolo con distintos parámetros del proceso y características de los materiales, permitiendo así prever el nivel de emisión en uso, con una disminución importante de lotes rechazados.
Gracias al proyecto WoodSens se han fabricado nuevos tableros derivados de madera con muy baja emisión de formaldehído gracias al desarrollo y adaptación de sensores capaces de registrar en línea la emisión de formaldehído en tiempo real. Esto permite su producción de forma fiable a través de los diferentes lotes, con posibilidad de modificar el proceso y materiales para ajustar dicha emisión.