Economía Digital Disruptiva

Plataforma de desarrollo tecnológico para el hábitat inteligente (OPENHABITAT)

La nueva categoría de producto que propone el proyecto OPENHABITAT, “productos inteligentes” orientados a la satisfacción de necesidades del target específico de usuarios, supone un cambio radical en la funcionalidad y en la capacidad de integración de estos productos en el hábitat del futuro

Este cambio de paradigma permitirá a las empresas de fabricación de productos del Hábitat incorporar mayor tecnología en el propio producto, abriéndole un abanico de nuevas posibilidades en cuanto a su comercialización. De entrada aporta un valor totalmente diferencial respecto a competidores que no lo incorporen, especialmente respecto a productos fabricados en países de bajo coste, pudiendo dirigirse a un segmento de mercado nuevo tanto a nivel nacional como internacional.

Desde el punto de vista económico, los resultados podrán contribuir a una mejora del sector del hábitat mediante la aplicación de sistemas electrónicos a nuevos procesos de creación de productos inteligentes. Todo ello ofrecerá la posibilidad de implantar en el mercado nuevos productos de calidad, adaptados en su totalidad a las características de los tres targets objeto del proyecto: niños, ancianos y discapacitados.

Cabe destacar que una de las funciones más importantes de este proyecto es proporcionar a las empresas una visión general de las nuevas tecnologías que pueden ser aprovechadas en los sectores vinculados al Habitat, sus aplicaciones y las posibilidades que presenta a la hora de introducirse en nuevos mercados con productos novedosos y con un gran valor añadido que puedan competir de forma más favorable y ofrecer una ayuda para que las empresas con sus medios puedan dirigirse a un campo u otro.

El proyecto, en el que participa AITEX, persigue la creación de una plataforma completa de desarrollo que permita a las empresas relacionadas con el Hábitat crear productos innovadores, dotados de diferentes dispositivos tecnológicos, que permitan la adaptación de los hogares a las necesidades previamente identificadas en tres colectivos: Infancia, Personas Mayores y Personas con Discapacidad (estos colectivos han sido identificados como Objetivo en el plan estratégico de la UNIT en una primera etapa por tener un mayor componente innovador y un mayor potencial de crecimiento), con la finalidad última de mejorar la calidad de vida de estos usuarios, facilitando su interacción con el hogar.

Para ello, el proyecto plantea el desarrollo de un prototipo demostrador, simulando un entorno Hábitat, en el que se integren los siguientes elementos:

  • Un conjunto de productos de uso habitual en el Hábitat, dotados de la tecnología necesaria para que puedan interactuar con los usuarios, bien a voluntad de estos, o bien sin que el propio usuario lo perciba. Estos productos estarán dotados de dispositivos que tienen como finalidad detectar determinadas acciones de los diferentes usuarios, relacionadas con comportamientos que pueden suponer, por ejemplo, un riesgo para el propio usuario, una necesidad explícita, etc. Los productos podrán actuar como sensores, para recoger información, o como actuadores, para ejecutar determinadas acciones.
  • Una plataforma de comunicación y computación abierta, en la que los diferentes productos desarrollados puedan volcar la información recogida utilizando un protocolo estándar. La plataforma dispondrá de las herramientas de computación adecuadas para analizar esta información, relacionarla con las necesidades previamente detectadas en cada target de usuarios y proponer la ejecución de acciones orientadas a cubrir dichas necesidades. La plataforma de comunicación dispondrá de conectividad interna, desde y hacia los elementos del Hábitat, y conectividad externa hacia potenciales proveedores de servicios (por ejemplo, servicios de seguridad, servicios asistenciales, etc.).

Como productos inteligentes para integrar en el demostrador, AITEX ha desarrollado los siguientes:

  • Alfombra moqueta detección de personas. Se trata de una alfombra capaz de detectar presiones ubicadas sobre superficies.
  • Alfombra/moqueta RFID. Se trata de una alfombra/moqueta RFID que permite realizar la función de dispositivo de lectura de elementos etiquetados con RFID. Su aplicación estará basada en seguimiento de personas con identificación pudiendo interactuar con el resto del sistema atendiendo a los privilegios que cada identificador tenga. También permitirá monitorización de individuos atendiendo a las zonas por las que pasa y el tiempo en el que se encuentras en dichas zonas.
  • Lavadora inteligente RFID. Sistema de lavado inteligente basado en tecnología RFID donde registra las prendas que se introducen en la lavadora y automáticamente selecciona el programa de lavado más adecuado.
  • Cortina lumínica. Cortina luminiscente que se ilumina para dar señal de que el teléfono ha sonado.
  • Superficie sensitiva. Funda de colchón con sensores de presión para detectar los movimientos del usuario cuando esté acostado. Esto permitirá detectar si el usuario tiene pesadillas, si se ha levantado, cuánto tiempo permanece sobre la superficie sensora, o cuánto tiempo se encuentra ausente. Los movimientos serán registrados en una Tablet para tener seguimiento en todo momento del usuario.

proyectosdestacados

28 noviembre 2023

Envases inteligentes con nuevas funcionalidades por impresión electrónica (printed electronics) (SMART-PRINTED-PACK)

La introducción de la electrónica impresa en los envases y embalajes va a suponer una revolución en este...
28 noviembre 2023

Plataformas embebidas de baja energía escalables (SCALOPES)

El objetivo principal del proyecto SCALOPES (siglas de SCalable LOw Power Embedded platformS), en el que participa el...
28 noviembre 2023

Plataforma de cooperación tecnológica para el desarrollo de materiales y productos innovadores para el hábitat infantil

La plataforma de cooperación tecnológica para el desarrollo de materiales y productos innovadores para el hábitat infantil nace...