La industria cárnica europea genera al año 18 toneladas de residuos, cuyo tratamiento y eliminación representan en la actualidad un problema medioambiental complejo. En Europa, hay una creciente necesidad de seleccionar soluciones que nos muestren la mejor técnica disponible para el tratamiento de los deshechos de las industrias cárnicas.
En este sentido, PILOT-ABP, liderado por el Instituto Tecnológico del Calzado y Conexas (INESCOP), propone diversas y diferentes alternativas para la recuperación y valorización de este tipo de residuos:
- Adhesivos formulados en base a colágeno.
- Fertilizantes mejorados que reducen el uso de pesticidas.
- Obtención de aceites y grasas de alto valor para incorporación en preparados alimenticios, productos cosméticos para mascotas o agentes de recurtición de pieles a partir de subproductos animales obtenidos en los proceso de rendering.
- Obtención de energía y bio-combustibles a partir del tratamiento directo de residuos cárnicos.
El objetivo de PILOT-ABP es proporcionar a la industria transformadora de los subproductos animales tecnologías que le ayuden a mejorar el proceso industrial con menor uso energético y mejores propiedades en los productos finales.
La novedad del proyecto estriba en desarrollar un proceso de pirólisis, es decir, un tratamiento térmico continuo a temperatura moderada y elevada presión, de modo que no se evapore el agua que contiene el residuo, lo que permite un ahorro muy importante de calor en el proceso
Este nuevo procedimiento de tratamiento de residuos no solo permitirá mejores rendimientos económicos a las empresas del sector en el tratamiento de sus residuos, sino que también disminuirá el impacto ambiental del proceso y la mejora energética en su procesado.
Para ello, se va a trabajar en tres líneas:
- Tratamiento de subproductos animales mediante pirólisis HTL para la obtención de bio-combustibles. Además, el proceso permite obtener carbón y una fase acuosa que se podría emplear como fertilizante.
- Aplicación de tecnología de destilación de recorrido corto (SPD) para obtener ácidos grasos de mayor valor añadido, dirigidos a la industria alimentaria y farmacéutico.
- Obtención de biopolímeros basados en colágeno para diferentes aplicaciones industriales como bio-adhesivos, floculantes, fertilizantes, aditivos para industrias de curtición de pieles, etc.
Además, el proyecto PILOT ABP representa oportunidades comerciales innovadoras. Se ha identificado una amplia gama de aplicaciones industriales para cada planta piloto. Inicialmente los principales sectores de aplicación serán los cubiertos por las pymes participantes, pero todas ellas creen que habrá un aumento de su portafolio de productos a corto y mediano plazo, con aplicaciones y productos industriales innovadores gracias a los resultados del proyecto.
El proyecto PILOT ABP está gestionado por INESCOP, quien también ha sido Coordinador Técnico y responsable del equipo de investigación, en el que también participaron miembros de la Universidad de Alicante (UA) y del Instituto Tecnológico Danés (DTI). Además, trabajaron en colaboración con cuatro pymes que aseguraron que los resultados finales sean factibles y cumplan con las expectativas del mercado: GREENE (España), AMEK (Italia), TYDOCK PHARMA (Italia), CARNAD (Dinamarca).