Economía Digital Disruptiva

Optimización integral de la cadena de suministro (OSC)

El proyecto OSC, en el que participa ITI, ha tenido como objetivo realizar aportaciones importantes a la optimización integral de la cadena de suministro dentro de las pymes, entendida esta como todas las operaciones desde la previsión de ventas y la planificación de producción hasta la propia programación de producción, gestión de almacenes, logística y envíos.

El uso de avanzadas técnicas de optimización supone una ventaja evidente e importantísima para las empresas, aunque estas sean de un tamaño reducido. Optimizar la programación de la producción o el envío de los productos a los clientes, por poner dos ejemplos claros, reporta ahorros importantes de costes, de personal y de tiempo, aumentando con ello el servicio al cliente, la calidad y la competitividad

El proyecto OSC ha continuado en la línea de investigación y experiencia del grupo SOA en el desarrollo de soluciones en los siguientes ámbitos:

  • Previsión de ventas y pronósticos.
  • Planificación de la producción.
  • Programación de la producción.
  • Distribución y optimización de rutas.
  • Problemas de gestión de almacenes, stocks e inventarios.
  • Modelización y resolución de problemas de optimización.

El grupo de investigación y desarrollo SOA (Sistemas de Optimización Aplicada) del ITI (Instituto Tecnológico de Informática) cuenta con la más moderna y potente infraestructura informática (redes, comunicaciones y computación) que permitirá ahondar en el proyecto OCS, que se ha planteado como una acción complementaria y aglutinadora de actuaciones anteriores como convenios, proyectos y colaboraciones que el grupo está llevando a cabo con otros organismos públicos y empresas. El grupo SOA está trabajando en el marco de dos proyectos de ámbito nacional, dos de ámbito autonómico, uno de ámbito europeo y en numerosos convenios con empresas, principalmente del sector cerámico. Aunque los resultados alcanzados son muy importantes, una investigación de esta magnitud y alcance requiere de acciones adicionales y continuadas. El proyecto OCS ha permitido ahondar en este sentido. 

Las técnicas y herramientas de optimización desarrolladas permiten obtener soluciones con las siguientes ventajas

  • Incremento de la eficacia. Mejores soluciones.
  • Incremento de la eficiencia. Mayor velocidad.
  • Mayor flexibilidad en la toma de decisiones.
  • Consideración de todos los datos. Decisiones informadas.
  • Decisiones complejas con la consideración de múltiples factores.
  • Soluciones reales a problemas complejos.
  • Mayor capacidad de respuesta.
  • Mejor servicio al cliente.
  • Ahorro considerable de costes.

A ellos se suma un gran número de ventajas adicionales. 

Este proyecto está subvencionado por el Instituto de la Pequeña y Mediana Industria de la Generalitat Valenciana (IMPIVA) y por fondos FEDER.

proyectosdestacados

23 abril 2025

Envases inteligentes con nuevas funcionalidades por impresión electrónica (printed electronics) (SMART-PRINTED-PACK)

La introducción de la electrónica impresa en los envases y embalajes va a suponer una revolución en este...
23 abril 2025

Plataformas embebidas de baja energía escalables (SCALOPES)

El objetivo principal del proyecto SCALOPES (siglas de SCalable LOw Power Embedded platformS), en el que participa el...
23 abril 2025

Plataforma de cooperación tecnológica para el desarrollo de materiales y productos innovadores para el hábitat infantil

La plataforma de cooperación tecnológica para el desarrollo de materiales y productos innovadores para el hábitat infantil nace...