Economía Digital Disruptiva

Obtención de superficies autolimpiantes sobre distintos sustratos

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), en colaboración con el Instituto Tecnológico de la Construcción (AIDICO), el Instituto Técnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), el Instituto de Ciencia de los Materiales de la Universidad de Valencia (ICM-UV) y el Instituto de Tecnología de los Materiales de la Universidad Politécnica de Valencia (ITM-UPV) y con el apoyo del IMPIVA, ha desarrollado un sistema que permite la obtención de productos cerámicos, de madera, metal, piedra natural y cementos con propiedades autolimpiables e hidrófilas en su superficie gracias a la aplicación de la nanotecnología

El análisis se ha realizado sobre distintos tipos de materiales y productos de  los sectores de la madera (maciza y tableros), la cerámica (baldosas y tejas) y la construcción (morteros y piedra natural) que sufren un deterioro progresivo debido a su exposición al ambiente en el exterior y la acción de la suciedad que se adhiere a la superficie y que con el tiempo oscurece, produciendo un envejecimiento acelerado. 

Los resultados de este proyecto se centran en la obtención de materiales mediante la nanotecnología, que adaptados a los distintos tipos de sustratos sobre los que se apliquen, proporcionen a las superficies la capacidad de limpiarse por sí mismas con la sola presencia de la luz y humedad ambiental incrementando así sus prestaciones.

La aplicación de los recubrimientos fotocatalíticos obtenidos sobre productos de madera, cerámica y cementos evitará mediante su efecto de descomposición de la materia orgánica el deterioro progresivo que sufren las superficies de estos materiales debido a la exposición continuada al ambiente exterior.

La investigación se ha centrado en el desarrollo de recubrimientos fotocatalíticos, es decir, aquellos que reaccionan con el efecto de la luz solar y que aplicados en distintos tipos de sustratos tienen un efecto antivaho, retrasa de manera considerable el envejecimiento del producto y permite un ahorro en gastos de limpieza y reparación. 

El proyecto se inscribe en el marco de la red RENAC (Red para la aplicación de nanotecnologías en materiales de productos para la construcción y el hábitat). 

Entre las líneas tecnológicas utilizadas se encuentran: 

  • Síntesis sol-gel de nanopartículas de nanopartículas.
  • Microscopia electrónica de barrido (MEB) – ESBD.
  • Espectroscopía de rayos X (XPS). 
  • Espectrocopía UV.
  • Mejora de las propiedades superficiales: superficies autolimpiables, materiales superhidrófobos, etc.
  • Mejora de las propiedades superficiales mediante el desarrollo de recubrimientos específicos.

proyectosdestacados

23 abril 2025

Envases inteligentes con nuevas funcionalidades por impresión electrónica (printed electronics) (SMART-PRINTED-PACK)

La introducción de la electrónica impresa en los envases y embalajes va a suponer una revolución en este...
23 abril 2025

Plataformas embebidas de baja energía escalables (SCALOPES)

El objetivo principal del proyecto SCALOPES (siglas de SCalable LOw Power Embedded platformS), en el que participa el...
23 abril 2025

Plataforma de cooperación tecnológica para el desarrollo de materiales y productos innovadores para el hábitat infantil

La plataforma de cooperación tecnológica para el desarrollo de materiales y productos innovadores para el hábitat infantil nace...