Mobiware se define como un midleware, es decir, un sistema software de conectividad que permite la gestión de contenidos de distinta naturaleza para dispositivos móviles. La arquitectura basada en el paradigma publish/suscribe, más efectivo en entornos dinámicos, y que permite que los clientes se suscriban a determinados eventos relacionados con contextos, así como a temas relacionados con contenidos. En cada caso, el servidor enviará los mensajes relacionados con esas suscripciones conforme se vayan produciendo.
Por ejemplo en el sector turístico, la geolocalización puede servir como contexto en aplicaciones de visita guiada. También puede servir para el seguimiento de usuarios y pacientes con dependencia, a través de la detección automática de patrones de movimiento (por ejemplo, detección de caídas) y parámetros biométricos (por ejemplo, el ritmo cardíaco).
Otro uso es la detección de anomalías en instalaciones industriales (patrones de vibración anormal o picos de energía…) o en la gestión de la energía y automatización de edificios.
Mobiware está diseñado para dispositivos móviles, ya que se calcula que en menos de una década habrá 50.000 millones de dispositivos conectados a Internet. Y se basa en el Internet del Futuro, proporcionando soluciones para facilitar tres puntos:
- Internet de las Cosas. Mediante la Inclusión de objetos físicos como entidades en Internet. El concepto incluye la identificación y monitorización de objetos con tecnología RFID o similares, inclusión de redes de sensores y la interconexión de sistemas embebidos, por ejemplo electrodomésticos.
- Internet de Servicios. Proporciona servicios, que pueden ser por un lado interactivos, o por otro lado aplicaciones automatizadas y distribuidas basadas en arquitecturas orientadas a servicios (SOA)
- Internet del Usuario. Incluye un conjunto de interfaces y servicios más cercanos al usuario (tanto cercanía física, por ejemplo en dispositivos móviles en vez de ordenadores sobremesa como a la inteligencia ambiental, es decir la capacidad de los dispositivos de adaptarse al contexto en que se encuentra un usuario)
Para alcanzar este objetivo el Instituto Tecnológico de Informática (ITI) ha desarrollado algoritmos y arquitecturas para:
- Sensorización / Modelado de Contexto. Algoritmos y una arquitectura de sensorización y modelado de contexto en entornos inteligentes.
- Dispositivos Móviles. Soluciones al nivel middleware para la gestión de contenidos para entornos de dispositivos heterogéneos y para servicios móviles, teniendo en cuenta consideraciones de robustez y de seguridad.
- Interoperabilidad. Soluciones de interoperabilidad en los ámbitos. Algoritmos, protocolos y arquitecturas que permiten la interconexión y colaboración de distintos sistemas y servicios.