Hacia una economía circular y baja en carbono

Investigación y desarrollo de textiles con capacidades de sensorización y recolección de la energía ambiental (AMBIENTEX)

Los textiles inteligentes interactivos representan la próxima generación de tejidos y las oportunidades potenciales para su explotación son enormes. Ahora bien, en los últimos años, se ha hecho evidente que un gran obstáculo para la integración de la funcionalidad requerida en los tejidos es la necesidad de incorporar una fuente de alimentación. Esto requiere de una conexión convencional, y de una batería o fuente de alimentación que deberá ser sustituida durante la vida útil del producto o incluso en el proceso de lavado en el caso de prendas de vestir. Este uso continuado de baterías, conduce a que muchas de ellas sean arrojadas a la basura doméstica; aumentando con ello el vertido de metales pesados al medio ambiente.

AMBIENTEX, proyecto desarrollado por AITEX, tiene por objetivo desarrollar sensores mediante fibra óptica e impresión de tintas conductoras sobre sustrato textil, y desarrollar sistemas textiles capaces de captar energía residual presente en el ambiente para producir energía eléctrica que posteriormente será utilizada para alimentar sistemas de bajo consumo.

Gracias a estas técnicas energy harvesting se conseguirá desarrollar sensores capaces de autoabastecerse mediante energía del ambiente, sin necesidad de tener que reemplazar las baterías y sin tener que recargarlas conectándolas a la red eléctrica. Esta técnica permite obtener tipos de energía que existen en el ambiente como captación de radiación electromagnética de señales presentes en el aire, o vibraciones y cambios de presión usando materiales piezoeléctricos. La energía puede ser almacenada o utilizada para alimentar pequeños dispositivos electrónicos de bajo consumo o a los propios sensores y permitirles comunicación inalámbrica, y sin la necesidad de utilizar incómodas baterías.

Para alcanzar el objetivo planteado se han seleccionado fundamentalmente dos tecnologías que son la fibra óptica y la impresión de circuitos mediante tintas conductoras. Es una realidad que las fibras ópticas permiten, además de transmisión de datos, ser empleadas como sensores de variables del entorno. Para ello se analiza cómo viaja la luz a través de ellas, y qué cambios sufren al variar las condiciones del entorno.

Además se contempla la impresión de circuitos electrónicos (printed electronics) sobre sustrato textil, ya que esta técnica permite la incorporación de elementos electrónicos sobre sustratos flexibles posibilitando su colocación en tejidos de forma distribuida.

A partir de la ejecución del presente proyecto se obtendrá un sistema con apariencia textil, flexible, adaptable a cualquier superficie, con buenas propiedades mecánicas y de durabilidad, con la capacidad para adquirir parámetros ambientales, así como generar energía eléctrica.

Los textiles a desarrollar mediante la ejecución del proyecto serán livianos, flexibles y sus funcionalidades vendrán dadas mediante procesos industriales textiles tradicionales y continuos, augurando la viabilidad industrial y económica de los futuros artículos a desarrollar.

Este tipo de tejidos podrán destinarse a un amplio abanico de aplicaciones y productos textiles, como: indumentaria, textil-hogar, tejidos técnicos (geotextiles, agrotextiles, arquitectura textil,…).

proyectosdestacados

23 abril 2025

Envases inteligentes con nuevas funcionalidades por impresión electrónica (printed electronics) (SMART-PRINTED-PACK)

La introducción de la electrónica impresa en los envases y embalajes va a suponer una revolución en este...
23 abril 2025

Plataformas embebidas de baja energía escalables (SCALOPES)

El objetivo principal del proyecto SCALOPES (siglas de SCalable LOw Power Embedded platformS), en el que participa el...
23 abril 2025

Plataforma de cooperación tecnológica para el desarrollo de materiales y productos innovadores para el hábitat infantil

La plataforma de cooperación tecnológica para el desarrollo de materiales y productos innovadores para el hábitat infantil nace...