Economía Digital Disruptiva

Investigación del comportamiento de envases y embalajes de mercancías peligrosas frente a las vibraciones de transportes terrestres y marítimos

El proyecto Investigación del comportamiento frente a las vibraciones de los envases y embalajes para mercancías peligrosas utilizados en los transportes terrestre y marítimo para la evaluación y mejora de su seguridad, que ha desarrollado AIDIMME, se ha planteado para intentar dar una respuesta a diferentes tipos de incidentes que ocurren en la distribución de mercancías peligrosas en diversos modelos de transporte (carretera, ferrocarril, vía marítima), no abordados en profundidad hasta la fecha.

El Organismo Internacional, el Comité de Expertos en el Transporte de Mercancías Peligrosas de la ONU, establece en las Recomendaciones relativas al Transporte de Mercancías Peligrosas, el Libro Naranja, un sistema básico para el transporte seguro de mercancías peligrosas. El objetivo más importante del trabajo del Comité de Expertos de la ONU en el Transporte de Mercancías Peligrosas no es solamente intentar evitar que ocurran accidentes sino, asegurar que si se producen el daño sea mínimo.

Un capítulo importante de las mencionadas recomendaciones es el referente a la construcción y ensayo de los distintos tipos de recipientes (envases y embalajes, grandes recipientes a granel y grandes embalajes) para transportar mercancías peligrosas, que son adoptadas prácticamente sin variación por todos los reglamentos internacionales de transporte según su modalidad de transporte (IMDG marítimo, ADR carretera, RID ferrocarril y OACI aéreo).

El comité de expertos de Naciones Unidas ha expresado la necesidad de incorporar pruebas de vibración para la homologación de los mencionados envases, ya que se han registrado incidentes y accidentes que ponen de manifiesto que las pruebas realizadas en la actualidad para homologar envases y embalajes para mercancías peligrosas son incompletas y pueden afectar a la seguridad en el transporte. En este sentido ha desarrollado un procedimiento de ensayo basado en una norma para evaluar los efectos de la vibración en Grandes Recipientes a Granel que va a ser de aplicación a partir del año 2009, pero sin tener en cuenta los efectos reales de la vibración según los distintos modos de transporte y de la estiba, por lo que AIDIMME comienza este proyecto, para investigar las condiciones de transporte reales.

El objetivo general del proyecto es investigar y cuantificar las influencias de las vibraciones sobre los recipientes para mercancías peligrosas y establecer el grado de seguridad de los mismos durante el transporte en condiciones normales, comparando las influencias debidas a los distintos modos de transporte (carretera, ferrocarril y vía marítima), y cómo repercute en el transporte intermodal. Para ello se está trabajando para establecer un protocolo de ensayos que incluye la adquisición de datos en diferentes rutas terrestres y marítimas que intervengan en transportes multimodales, con especial atención a las incidencias que aparezcan en la operación trasmodal.

Para la consecución de este objetivo se están recopilación datos de perfiles de vibración de diferentes rutas de transporte, colocando distintos equipos de recopilación de datos (S.A.V.E.R) en distintos medios de transporte de empresas de transporte intermodal españolas. También se están recopilando los datos de otras rutas en otros países gracias a la colaboración de diversas empresas que exportan productos a diversas partes del mundo.

Asimismo se están reproduciendo en el laboratorio las condiciones de transporte registradas en distintos tipos de envases y embalajes ya homologados con el objeto de obtener indicadores sobre la seguridad para el transporte de mercancías peligrosas, de los mismos.

El desarrollo del proyecto permitirá incrementar y desarrollar el conocimiento de los efectos de las vibraciones sobre los envases y embalajes destinados a contener mercancías peligrosas. Con la adecuada información sobre los niveles de vibración característicos de la operación de transporte intermodal en el ámbito nacional e internacional y los efectos combinados de estiba las empresas podrán fabricar y elegir envases y embalajes cuyo diseño ofrezca una mayor seguridad en el transporte, y en la operación trasmodal. Esto redundará en un aumento en la calidad de fabricación de dichos envases y en una mayor seguridad en el transporte intermodal de mercancías peligrosas por reducción del número de incidentes.

proyectosdestacados

9 diciembre 2023

Envases inteligentes con nuevas funcionalidades por impresión electrónica (printed electronics) (SMART-PRINTED-PACK)

La introducción de la electrónica impresa en los envases y embalajes va a suponer una revolución en este...
9 diciembre 2023

Plataformas embebidas de baja energía escalables (SCALOPES)

El objetivo principal del proyecto SCALOPES (siglas de SCalable LOw Power Embedded platformS), en el que participa el...
9 diciembre 2023

Plataforma de cooperación tecnológica para el desarrollo de materiales y productos innovadores para el hábitat infantil

La plataforma de cooperación tecnológica para el desarrollo de materiales y productos innovadores para el hábitat infantil nace...