La elevada dependencia energética de España en general, muy superior al resto de países desarrollados, y en la Comunidad Valenciana en particular, junto a que las perspectivas para el futuro sugieren que el escenario energético se complicará más a medio y largo plazo.
Por otro lado, el clima global está siendo alterado significativamente en el presente siglo, como resultado del aumento de concentraciones de gases invernadero. Durante las próximas dos décadas, hay que buscar otras fuentes no tradicionales para reemplazar al petróleo en particular e incorporarlas a la base energética de la economía de una forma económicamente racional y no traumática.
La radiación solar es la fuente de energía que mayor potencial de utilización ofrece entre todas las fuentes de energía renovables.
En este contexto nace esta línea de investigación de AITEX donde han obtenido prototipos textiles, adaptables a cualquier superficie, con buenas propiedades mecánicas y propiedades de durabilidad, con capacidad para generar energía eléctrica.
Pese a que los rendimientos alcanzados no son comparables a las células fotovoltaicas flexibles que se puedan encontrar en el mercado, el hecho de haber conseguido desarrollar hilos con propiedades fotoactivas y desarrollar tejidos mediante la combinación de estas utilizando tecnologías convencionales, abre un amplio abanico de posibilidades en cuanto al desarrollo de numerosos productos, una vez se consiga mejorar la cantidad de generación de energía eléctrica por metro cuadrado de tejido y disminuya el precio de los materiales fotoactivos con los que se ha trabajado.
En concreto, mediante la realización del presente proyecto AITEX ha obtenido los siguientes resultados:
- Desarrollo de estructuras textiles con propiedades fotovoltaicas mediante tecnologías convencionales utilizando hilos monofilamento obtenidos mediante hilatura por fusión.
- Desarrollo de un sistema textil fotovoltaico mediante el ensamblaje de hilos monofilamento funcionales conformando un sándwich de tejidos que represente un sistema solar fotovoltaico.
- Desarrollo de tejidos mediante hilos conductores para formar electrodos textiles.
- Validación de la funcionalidad fotovoltaica de los sistemas desarrollados.
- Validación de las características físicas del tejido desarrollado.
- Optimización de la composición de los hilos monofilamento realizados por hilatura por fusión.
- Optimización del proceso productivo para la confección de tejidos con propiedades fotovoltaicas mediante tecnologías convencionales.
- Diseño y confección de un producto textil fotovoltaico para su aplicación en la industria.
El plan tiene como objetivo final reducir el consumo energético de la Comunidad Valenciana de forma que disminuya la dependencia energética final en el conjunto de los sectores económicos, así como mejorar la competitividad de las empresas valencianas textiles.