Hacia una economía circular y baja en carbono

Investigación de nuevos elementos fotoactivos textiles para el desarrollo de un tejido con capacidad para generar energía eléctrica a partir de la radiación solar

La elevada dependencia energética de España en general, muy superior al resto de países desarrollados, y en la Comunidad Valenciana en particular, junto a que las perspectivas para el futuro sugieren que el escenario energético se complicará más a medio y largo plazo. Es de suma importancia que se tomen medidas al respecto que contrarresten esta problemática, siendo por ello una de las líneas estratégicas de la Generalitat Valenciana.

Por otro lado, es un hecho científico que el clima global está siendo alterado significativamente en el presente siglo, como resultado del aumento de concentraciones de gases invernadero. Durante las próximas dos décadas, hay que buscar otras fuentes no tradicionales para reemplazar al petróleo en particular e incorporarlas a la base energética de la economía de una forma económicamente racional y no traumática.

En el mix energético actual tienen un peso muy importante, por un lado, las energías no renovables, entre las que destaca el petróleo, – una fuente altamente contaminante (y sometida a las fluctuaciones derivadas de áreas geográficas en conflicto)- y por otro la energía nuclear, – una fuente muy peligrosa en términos de salud y coste medioambiental- ha de virar, en la medida de lo posible, hacia energías sostenibles, como la solar.

La radiación solar es la fuente de energía que mayor potencial de utilización ofrece entre todas las fuentes de energía renovables, de forma dispersa y diversificada. De ahí que los objetivos generales del proyecto Investigación de nuevos elementos fotoactivos textiles para el desarrollo de un tejido con capacidad para generar energía eléctrica a partir de la radiación solar, en el que participa AITEX, son:

  • Reducir el consumo energético final de la Comunidad Valenciana de forma que disminuya la intensidad energética final en el conjunto de los sectores económicos.
  • Mejorar la competitividad de las empresas valencianas textiles, ofreciendo nuevas tecnologías así como nuevos artículos innovadores.
  • Reducir la dependencia energética de la Comunidad Valenciana respecto al exterior.
  • Reducir el impacto medioambiental, utilizando energías menos contaminantes.

Por su parte, los objetivos técnicos a alcanzar son:

  • Adquisición de un profundo conocimiento acerca de los materiales y de las tecnologías necesarias que nos doten de la capacidad de desarrollar hilos con propiedades conductoras y semiconductoras.
  • Adquisición de conocimiento para el diseño de una estructura textil con la capacidad de generar energía a partir de las propiedades semiconductoras de los diferentes elementos que la forman.
  • Generación de base científica acerca de los materiales adecuados para la incorporación en un tejido mediante procesos de acabado para dotar al tejido fotovoltaico de mayores propiedades mecánicas, de durabilidad, así como para mejorar el rendimiento para la generación de energía eléctrica.
  • Desarrollo y validación del tejido con propiedades fotovoltáicas.

Como resultado final de esta línea de investigación, se han obtenido prototipos textiles con propiedades para generar energía eléctrica. El sistema fotovoltaico desarrollado es capaz de generar energía eléctrica. Pese a que los rendimientos alcanzados no son comparables a las células fotovoltaicas flexibles que se puedan encontrar en el mercado, el hecho de haber conseguido desarrollar hilos con propiedades fotoactivas y desarrollar tejidos mediante la combinación de estas utilizando tecnologías convencionales, abre un amplio abanico de posibilidades en cuanto al desarrollo de numerosos productos, una vez se consiga mejorar la cantidad de generación de energía eléctrica por metro cuadrado de tejido y disminuya el precio de los materiales fotoactivos con los que se ha trabajado.

proyectosdestacados

26 enero 2025

Envases inteligentes con nuevas funcionalidades por impresión electrónica (printed electronics) (SMART-PRINTED-PACK)

La introducción de la electrónica impresa en los envases y embalajes va a suponer una revolución en este...
26 enero 2025

Plataformas embebidas de baja energía escalables (SCALOPES)

El objetivo principal del proyecto SCALOPES (siglas de SCalable LOw Power Embedded platformS), en el que participa el...
26 enero 2025

Plataforma de cooperación tecnológica para el desarrollo de materiales y productos innovadores para el hábitat infantil

La plataforma de cooperación tecnológica para el desarrollo de materiales y productos innovadores para el hábitat infantil nace...