En este proyecto se van a investigar las propiedades de compatibilidad química de las pinturas y barnices sobre los envases de plástico que los contienen. Esta novedosa y fiable información será de gran ayuda para las empresas fabricantes y usuarias de pinturas y de envases y embalajes plásticos.
El Instituto Técnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME) lidera el proyecto junto con el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS), dentro del programa de cooperación en I+D entre centros tecnológicos, del Instituto de la Pequeña y Mediana Industria de la Generalitat Valencia (IMPIVA), relacionado con la evaluación de la interacción entre pinturas, barnices y disolventes y empleados en la industria del mueble, la madera y afines y los envases de plástico que los contienen. Este proyecto está cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del programa Operativo de la Comunidad Valenciana 2007-2013.
El proyecto tiene como objetivo estudiar las propiedades de compatibilidad química entre producto y envase. El desarrollo de la investigación permitirá adquirir un gran conocimiento sobre la interacción de las pinturas, barnices y disolventes con los envases de plástico y por tanto, servirá de base para generar proyectos concretos con empresas enfocados en la optimización del diseño y la selección de los materiales plásticos ideales para el transporte de los diferentes productos.
Gracias a los conocimientos adquiridos y en función de la aplicación de cada empresa, se podrá seleccionar el envase más idóneo que permitirá a la empresa mejorar su sistema de distribución minimizando las reclamaciones y aumentando su competitividad.
Para estos productos, pinturas, barnices y disolventes, la legislación nacional e internacional no aborda la problemática en la actualidad y es una necesidad para las empresas debido a que existen importantes reclamaciones, tanto a nivel económico como medioambiental, minimizando los riesgos en el transporte, almacenamiento y manipulación de dichos productos peligrosos.
La consecución de los objetivos se lleva a cabo mediante:
- Establecimiento de un protocolo de ensayos para poder asimilar las pinturas a los líquidos patrón normalizados en la reglamentación de transporte de mercancías peligrosas por carretera (ADR): ácido nítrico, agua, mezcla de hidrocarburos, acetato de butilo normal, ácido acético y solución tensoactiva.
- Establecimiento de los grados de materiales plásticos ideales para los envases para pinturas, barnices y disolventes.
- Estudio de la influencia del proceso de reciclado sobre los materiales plásticos y en consecuencia la viabilidad técnica de introducir estos materiales reciclados para los recipientes mencionados.
- Asimilación de las familias de pinturas más importantes de características similares y establecer para ellas un único líquido patrón.
- Reducción del tiempo de ensayo de 6 meses a 21 días para cada formulación y para cada familia de productos, consiguiendo tiempos compatibles con la industria y reduciendo los costes de los ensayos.