Economía Digital Disruptiva

Investigación de la potencialidad del tratamiento de superficies mediante plasma atmosférico en materiales de la industria del mueble y afines (TRASUPLAS)

La tecnología de plasma atmosférico permite modificar las propiedades de las superficies de los materiales tratados, de modo que se aumente su energía libre superficial. Esto puede favorecer la humectabilidad de películas protectoras aplicadas posteriormente sobre los mismos, o el incremento de la resistencia de uniones adhesivas.  Por otra parte, mediante la plasmapolimerización, también es posible la deposición de capas de polímeros sobre las superficies que aporten nuevas prestaciones, como la obtención de superficies superhidrófobas. 

En el proyecto TRASUPLAS, desarrollado por AIDIMME, se exploran dos líneas de investigación posibles en función de la tecnología utilizada: tratamiento directo con plasma y plasmapolimerización. 

El tratamiento de superficies con plasma, se ha aplicado con éxito sobre otros materiales, como cerámica y textiles, consiguiéndose superficies modificadas con prestaciones técnicas mejoradas. No obstante, en el sector del mueble son pocas las iniciativas que se han desarrollado con esta tecnología, no existiendo constancia de su aplicación a nivel nacional.

Los objetivos específicos del proyecto son:

  • Profundizar en la aplicabilidad de la tecnología plasma al sector del mueble, madera y afines.
  • Optimizar y ajustar las diferentes variables del proceso de aplicación del tratamiento mediante plasma en función del los diferentes materiales tratados y de las propiedades requeridas del producto posterior.
  • Mejora de las operaciones en las que se requiere una buena humectabilidad y adhesión, como en procesos de encolado, impresión, barnizado, etc.
  • Desarrollar sistemas alternativos de protección de bajo impacto medioambiental para aumentar la durabilidad de los diferentes materiales de uso en exterior, de utilidad para los sectores del mueble y la carpintería de construcción, a partir de la mejora de la hidrofobicidad.

Con este proyecto se persigue investigar la potencialidad y viabilidad de esta tecnología sobre los diferentes materiales utilizados habitualmente en la fabricación de mobiliario, elementos de carpintería y en sectores afines.

proyectosdestacados

9 diciembre 2023

Envases inteligentes con nuevas funcionalidades por impresión electrónica (printed electronics) (SMART-PRINTED-PACK)

La introducción de la electrónica impresa en los envases y embalajes va a suponer una revolución en este...
9 diciembre 2023

Plataformas embebidas de baja energía escalables (SCALOPES)

El objetivo principal del proyecto SCALOPES (siglas de SCalable LOw Power Embedded platformS), en el que participa el...
9 diciembre 2023

Plataforma de cooperación tecnológica para el desarrollo de materiales y productos innovadores para el hábitat infantil

La plataforma de cooperación tecnológica para el desarrollo de materiales y productos innovadores para el hábitat infantil nace...