Comunitat Valenciana, innovadora por su origen o destino

Investigación de fuentes alternativas de proteínas para el desarrollo de nuevos ingredientes con propiedades tecnológicas y saludables mejoradas (PROALT II)

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) el 14% de la producción mundial de alimentos se pierde entre la cosecha y la venta al por menor, mientras que la población sigue creciendo. En este contexto se estima que, para garantizar el suministro de 9.100 millones de personas en los próximos 30 años, la producción de alimentos deberá crecer un 70%.

En el marco del proyecto PROALT II (Investigación de fuentes alternativas de proteínas para el desarrollo de nuevos ingredientes con propiedades tecnológicas y saludables mejoradas) apoyado por el IVACE y fondos FEDER, AINIA está investigando fuentes alternativas de proteínas como la lemna, insectos y single cell protein (SCP)

En los primeros resultados del proyecto PROALT II, que cuenta con el apoyo de la empresa valenciana FEEDECT, startup dedicada a la cría y procesado de insectos para alimentación animal y humana, los investigadores de AINIA han obtenido un ingrediente proteico basado en harina desgrasada de un insecto modelo denominado Tenebrio molitor L.

El proceso de desgrasado realizado con CO2 (proceso que ha eliminado más de un 95% de la grasa inicial) en el que no se emplean disolventes orgánicos, ni altas temperaturas. En él se ha obtenido una harina desgrasada rica en proteínas, así como un aceite cuyas propiedades nutricionales están siendo estudiadas.

Este tipo de proceso de desgrasado lleva tiempo aplicándose a la obtención de proteínas desgrasadas a partir de otras fuentes como cereales, frutos secos, legumbres, pues el CO2 es capaz de conseguir un desgrasado prácticamente completo, dejando el ingrediente listo para ser usado como ingrediente de valor proteico tanto en industria alimentaria, como para suplementos funcionales, alimentación deportiva, etc.

Por tanto, estas harinas proteicas ofrecen muchas posibilidades para poder ser incluidas tanto en la industria de ingredientes y productos dirigidos a la alimentación, como en la de piensos para animales. 

La investigación de tecnologías innovadoras para evitar el desperdicio alimentario es uno de los compromisos de AINIA en su apoyo a los Objetivos ODS. En concreto, al Objetivo 12: Producción y consumo responsable. El consumo de una gran proporción de la población mundial sigue siendo insuficiente para satisfacer sus necesidades básicas. Por ello, es importante reducir a la mitad el desperdicio per cápita de alimentos en el mundo a nivel de comercio minorista y consumidores para crear cadenas de producción y suministro más eficientes.

proyectosdestacados

23 abril 2025

Envases inteligentes con nuevas funcionalidades por impresión electrónica (printed electronics) (SMART-PRINTED-PACK)

La introducción de la electrónica impresa en los envases y embalajes va a suponer una revolución en este...
23 abril 2025

Plataformas embebidas de baja energía escalables (SCALOPES)

El objetivo principal del proyecto SCALOPES (siglas de SCalable LOw Power Embedded platformS), en el que participa el...
23 abril 2025

Plataforma de cooperación tecnológica para el desarrollo de materiales y productos innovadores para el hábitat infantil

La plataforma de cooperación tecnológica para el desarrollo de materiales y productos innovadores para el hábitat infantil nace...