Innovación para las personas

Implementación de tecnología enzimática en el desarrollo de apósitos textiles con acción cicatrizante aplicables en el campo médico (CELLTEX)

En la sociedad en la que vivimos son dos los factores que más preocupan y los que más influyen en el bienestar del ser humano: la salud y la belleza. Por ello, el mercado del cuidado personal y de la salud ha evolucionado en los últimos años a un ritmo vertiginoso, y hoy en día es posible encontrar propuestas de todo tipo a cuál más sofisticada. Buena prueba de ello, es que el mercado mundial de los textiles médicos alcanzó un valor de unos 11,8 billones de dólares en 2009.

Los formatos de aplicación de los textiles en el sector médico-hospitalario es muy variado: vestimenta hospitalaria, ropa de cama, apósitos, vendas, hilos de sutura, compresas, etc. Una de las aplicaciones más importantes de los textiles es el tratamiento de heridas (wound care). En general, los textiles presentan problemas de adherencia a las heridas durante el proceso de cicatrización, al eliminar el tejido se produce una nueva herida que interrumpe el proceso de cicatrización normal de la piel. Por ello, conseguir un textil con una menor adhesión a las heridas, mayor capacidad de absorción de exudados, y que facilite la cicatrización de la piel en determinadas heridas, supone todo un reto, y es el objetivo general del proyecto CELLTEX.

El proyecto CELLTEX está liderado por Biopolis y en el también participa Indas y, como socios tecnológicos, la Fundación para la Investigación Hospital Universitario de la Fe y AITEX. El presente proyecto surge de la sinergia de dos sectores convencionalmente muy diferentes, como es el textil y el biotecnológico, pero cuya cooperación permitirá obtener productos de elevado valor añadido, y con una determinada funcionalidad que ofrecerán al usuario una mayor garantía de salud, en el caso de pacientes con heridas crónicas por diversas patologías.

El primer principio del cuidado de las heridas es la eliminación de tejido no viable, conocido con el término de desbridamiento. El segundo es proporcionar a la herida un ambiente húmedo. Si estos dos principios fundamentales en la curación de heridas se engloban en un textil (apósito), mediante la elección del material textil adecuado y la inmovilización de moléculas bioactivas, por ejemplo tipo colagenasas, que faciliten la eliminación del tejido necrótico, y moléculas bioactivas con propiedades beneficiosas, se está planteando la posibilidad de desarrollar un producto totalmente innovador. Si además se añade la posibilidad de que el textil permita un control del pH de la herida con el objetivo de controlar la cantidad de enzimas proteasas en la misma, cuyo exceso provoca que la herida no cicatrice correctamente, se está incorporando una nueva componente de gran interés médico.

El principal objetivo del proyecto CELLTEX es el desarrollo de productos de elevado valor añadido con aplicación en el campo médico, mediante la aplicación de biomoléculas que incorporadas en el textil permitan desarrollar textiles con una determinada funcionalidad, que puedan aplicarse en el tratamiento de heridas y diferentes patologías de la piel. El objetivo del proyecto representa una mejora tanto para el sector textil, como para el médico en su conjunto. Ya que para el primero supone dotar de valor añadido a sus productos, y ampliar la cartera de clientes; y para el segundo, encontrar un nuevo producto con una mayor efectividad.

La presente iniciativa pretende servir como tractor para conseguir mediante la participación de diversas disciplinas, un producto innovador y competitivo en el mercado mundial de los textiles destinados al tratamiento de heridas. El proyecto CELLTEX contribuirá a favorecer la competitividad de las empresas participantes, Biopolis e Indas, ambas con una actividad en el sector salud. Y las cuales mediante la presente iniciativa pretenden incorporar nuevos avances tecnológicos para desarrollar productos con una elevada componente de innovación tecnológica, que permitirá el bienestar de los pacientes con patologías concretas, todo ello en un ambiente en el que la mejora del bienestar es muy importante para la sociedad.

Por lo que respecta a la cadena de valor textil la presente iniciativa beneficiará a todos los subsectores de la industria textil, por una parte la hilatura, mediante la incorporación de una nueva biofibra; por otra la tejeduría, con una estructura de diseño adecuada; y por último el sector de los acabados mediante la modificación del tejido con la posterior inmovilización enzimática.

proyectosdestacados

28 noviembre 2023

Envases inteligentes con nuevas funcionalidades por impresión electrónica (printed electronics) (SMART-PRINTED-PACK)

La introducción de la electrónica impresa en los envases y embalajes va a suponer una revolución en este...
28 noviembre 2023

Plataformas embebidas de baja energía escalables (SCALOPES)

El objetivo principal del proyecto SCALOPES (siglas de SCalable LOw Power Embedded platformS), en el que participa el...
28 noviembre 2023

Plataforma de cooperación tecnológica para el desarrollo de materiales y productos innovadores para el hábitat infantil

La plataforma de cooperación tecnológica para el desarrollo de materiales y productos innovadores para el hábitat infantil nace...