El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) participa, junto a otras 32 entidades españolas, en el proyecto Cíclope, cuyo objetivo es el análisis del impacto ambiental de los edificios a lo largo de su ciclo de vida en términos cuantificables de consumo energético y emisiones asociadas de de gases de efecto invernadero (GEIs).
Se trata de un proyecto estratégico que tendrá dos años de duración y que cuenta con la financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación y que pretende desarrollar una metodología de análisis y evaluación y una aplicación informática para el análisis y evaluación de impactos ambientales y económicos de los edificios basada en el Análisis de Ciclo de Vida, desde la extracción de las materias primas para la fabricación de los materiales constituyentes del edificio, pasando por su etapa de uso y hasta su demolición una vez finalizada su vida útil de servicio. Esta metodología no tiene carácter cualitativo sino que se centra en la evaluación cuantitativa del consumo energético y su equivalente en emisiones de gases de efecto invernadero.
La perspectiva de ciclo de vida permite afrontar el reto de la reducción de emisiones de CO2 con tres valores añadidos fundamentales:
- Permite encontrar opciones de reducción de impactos ambientales en toda la cadena de valor de los diferentes materiales y procesos constituyentes del edificio.
- Evita la transferencia de las emisiones entre unas etapas y otras de la cadena de valor o del ciclo de vida.
- Prepara el terreno para poder añadir otros impactos ambientales al proceso de decisión (huellas hídricas, acidificación, toxicidad,…).
Gracias a la información obtenida tanto a nivel sectorial como por parte de las empresas del sector, a través de Cíclope se tratará de obtener un indicador eficaz sobre el coste medioambiental, energético y económico de un edificio a lo largo de su vida útil. De esta manera, la suma de toda la información procedente del parque de edificios en su conjunto contribuirá no solo al cumplimiento de los objetivos ambientales y energéticos marcados para España, sino también a elevar la calidad y competitividad del sector.