Hacia una economía circular y baja en carbono

Generador portátil de energía basado en una pila de combustible de metanol directo para aplicaciones de ocio y tiempo libre (GENECOM)

En los últimos años las pilas de combustible de metanos directo (DMFC) han despertado un gran interés debido a su gran potencial de aplicación. El combustible en este tipo de pilas se alimenta en fase líquida siendo más fácil el almacenamiento y recarga del combustible comparado con otras pilas que utilizan gas como combustible. Además, estas presentan grandes ventajas frente a baterías convencionales por lo que las DMFC pueden ser prometedoras en los próximos años y por ello, es necesaria la investigación y desarrollo de este tipo de pilas.

El proyecto Generador portátil de energía basado en una pila de combustible de metanol directo para aplicaciones de ocio y tiempo libre (GENECOM), está financiado por el IVACE dentro del programa de Proyectos en Colaboración donde el principal objetivo es el desarrollo de un generador portátil de energía basado en una pila de combustible de metanol directo (DMFC) para aplicaciones de ocio y tiempo libre.

Para conseguir el objetivo del proyecto se cuenta con la Asociación de Investigación de la Industria del Juguete conexas y Afines (AIJU) y el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) los cuales poseen gran conocimiento y experiencia en el campo de investigación de las pilas de combustible.

Se trata de un paso muy importante hacia la versatilidad y el respeto al medio ambiente ya que, por un lado el metanol es un combustible fácil de almacenar y transportar y, por otro, la tecnología empleada es altamente eficiente y silenciosa, lo que permite solucionar la problemática asociada a los generadores portátiles de energía actuales, como los grupos electrógenos, que producen una gran cantidad de ruido y una alta contaminación ambiental.

Ejemplos prácticos de uso del nuevo generador podrían ser el suministro de la energía necesaria para una autocaravana en medio de una zona natural protegida, o bien en una pequeña embarcación de recreo fondeada o incluso para cargar el móvil ya que suministra energía eléctrica de un modo silencioso, sin emisiones de efecto invernadero y con total fiabilidad.

El dispositivo utiliza el hidrógeno que forma parte de la molécula de metanol para alimentar la pila de combustible que, junto con el oxígeno del aire, permite generar energía eléctrica. El generador tiene una potencia de 75 vatios y el sistema permite conectar cualquier dispositivo que se alimente a 5, 12 o 24 voltios, de la misma manera que permite recargar las baterías de la embarcación de recreo o de la autocaravana.

La autonomía del sistema depende, únicamente, de la capacidad de renovar el cartucho con la disolución de metanol por otro nuevo; un proceso que puede repetirse de manera ininterrumpida mientras se disponga de este combustible.

El ITE ha sido el encargado de desarrollar las MEA´s, (membrane electrode assembly) que la pila de combustible de metanol contiene en su interior. Dichas membranas tienen como objetivo evitar la permeación del combustible (metanol), otorgando una mayor durabilidad y eficiencia al generador de energía, en cualquiera de sus posibles aplicaciones. AIJU, por su parte, ha diseñado la pila de metanol, la electrónica de control y el ensamblaje, que se integra en el generador portátil autónomo elaborado a medida.

Esta iniciativa está financiada por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) dentro del programa ‘Proyectos  de I+D en colaboración’ para institutos tecnológicos de la Comunidad Valenciana, cofinanciada por los Fondos Europeos FEDER.

proyectosdestacados

14 enero 2025

Envases inteligentes con nuevas funcionalidades por impresión electrónica (printed electronics) (SMART-PRINTED-PACK)

La introducción de la electrónica impresa en los envases y embalajes va a suponer una revolución en este...
14 enero 2025

Plataformas embebidas de baja energía escalables (SCALOPES)

El objetivo principal del proyecto SCALOPES (siglas de SCalable LOw Power Embedded platformS), en el que participa el...
14 enero 2025

Plataforma de cooperación tecnológica para el desarrollo de materiales y productos innovadores para el hábitat infantil

La plataforma de cooperación tecnológica para el desarrollo de materiales y productos innovadores para el hábitat infantil nace...