Hacia una economía circular y baja en carbono

Fomento de la legislación medioambiental en el sector del calzado europeo (ShoeLAW)

Los aspectos ambientales suponen una importante variable estratégica para la mejora de la competitividad de las empresas de calzado. Y dentro de ellos el principal es el cumplimiento de la legislación ambiental. Sin embargo las empresas se encuentran con un doble problema a la hora de conocer a fondo los requisitos ambientales que les afectan: por un lado, la legislación ambiental se encuentra muy dispersa y procede de diversos ámbitos (regional, nacional, europeo); por otro lado esta información es difícil de asimilar y requiere conocimientos, tiempo y dedicación, algo especialmente complicado para las empresas de calzado que, en general, cuentan con una plantilla reducida y sin conocimientos especializados en la materia.

Para mejorar el cumplimiento legal de las empresas del sector Inescoop, junto con socios de cinco países de la Unión Europea ( España, Italia, Portugal, Grecia y Eslovenia), ha desarrollado una sencilla herramienta informática que evalúa y ayuda a mejorar el cumplimiento de la legislación ambiental en las fábricas de calzado, ShoeLAW, que cuenta con el apoyo parcial de la Unión Europea a través del programa LIFE+.

El proyecto ShoeLAW permite a las empresas conocer y mejorar su situación legal ambiental. Las empresas pueden realizar un autodiagnóstico ambiental a través de un cuestionario online, que les permite conocer los requisitos ambientales que le afectan así como el grado de cumplimiento, de forma totalmente confidencial. Este cuestionario está clasificado por las siguientes áreas: residuos, atmósfera y ruido, aguas, envasado, sustancias peligrosas y otros.

Además, el autodiagnóstico dispone del área de exportación, que resulta muy útil para las fábricas de calzado ya que permite conocer si existe alguna restricción que se deba cumplir para poder comercializar el calzado en otros países.

Tras el autodiagnóstico ambiental, las empresas pueden generar un informe, que puede consultarse por áreas o de forma global, y que permite obtener información clara y sencilla sobre su grado de excelencia ambiental.

Finalmente, se orienta y redirige a las empresas encuestadas, de forma personalizada, para que puedan subsanar cualquier deficiencia encontrada y mejorar su situación ambiental.

Esta herramienta posee otras secciones complementarias, como un sistema de alertas que permite que las empresas estén en todo momento actualizadas en materia de legislación ambiental, o estadísticas donde las empresas pueden comparar su grado de cumplimiento ambiental con otras empresas del sector a nivel regional, nacional o europeo.

proyectosdestacados

9 diciembre 2023

Envases inteligentes con nuevas funcionalidades por impresión electrónica (printed electronics) (SMART-PRINTED-PACK)

La introducción de la electrónica impresa en los envases y embalajes va a suponer una revolución en este...
9 diciembre 2023

Plataformas embebidas de baja energía escalables (SCALOPES)

El objetivo principal del proyecto SCALOPES (siglas de SCalable LOw Power Embedded platformS), en el que participa el...
9 diciembre 2023

Plataforma de cooperación tecnológica para el desarrollo de materiales y productos innovadores para el hábitat infantil

La plataforma de cooperación tecnológica para el desarrollo de materiales y productos innovadores para el hábitat infantil nace...