Hacia una economía circular y baja en carbono

Estrategias de economía circular y soluciones avanzadas de base biológica para mantener vivas y libres de la contaminación por plásticos a nuestras tierras y mares (SEALIVE) 

Cada minuto se compran un millón de botellas de plástico y cada año se usan cinco trillones de bolsas de un solo uso en todo el mundo. Todo ello supone más de 300 millones de toneladas de desechos plásticos anuales

La cuota de mercado global de los plásticos biodegradables y de base biológica es bastante reducida, ya que los plásticos convencionales dominan claramente el mercado. Es por ello que existe la necesidad de aumentar la aplicabilidad y la producción de dichos materiales para contrarrestar a aquellos que se fabrican con derivados del petróleo y cerrar su ciclo de vida de forma eficiente.

El simple reemplazo de los plásticos de un solo uso por otros materiales que sean también de un solo uso no nos conduce a patrones de producción y consumo más sostenibles, por lo que resulta necesario crear un enfoque que cubra toda la cadena de valor y que incluya tanto la concepción, como el uso y el reciclaje del material, así como la educación del consumidor.

En este contexto, el objetivo y desafío que el proyecto SEALIVE, coordinado por ITENE, quiere abordar es proponer soluciones innovadoras dirigidas a mejorar esta situación. Con un sólido consorcio formado por un total de 24 socios de once países, entre los que figuran proveedores de materias primas, especialistas en reciclaje y conversión, usuarios finales, expertos en políticas, organismos de certificación y ONG, el proyecto SEALIVE pretende impulsar el uso de materiales biológicos en el marco de la economía circular y proponer soluciones dentro de una visión compartida de las estrategias circulares de plásticos.

A través de estrategias de participación social, los agentes implicados en el proyecto participarán en todos los aspectos de las nuevas cadenas de valor de plástico con base biológica, evaluando los rendimientos del proyecto tanto en las aplicaciones seleccionadas, como en la reducción de la contaminación plástica en la tierra y el mar. Además, contribuirá a la generación de empleos a nivel de la Unión Europea.

Para lograr esta finalidad, SEALIVE desarrollará soluciones sostenibles basadas en nuevos plásticos de base biológica, producidos con tecnologías de procesamiento de vanguardia. Concretamente:

– Nuevas soluciones de bioplásticos con propiedades avanzadas (mecánica, térmica, durabilidad de vida controlada, biodegradabilidad mejorada), resultantes de la conversión de biomasa acuática fotosintética, desechos orgánicos y nuevas rutas químicas.

– Técnicas de diseño para reciclaje y tecnologías muy avanzadas de composición y extrusión que alcanzarán los requisitos (técnicos y de coste) de productos del mercado.

– Soluciones efectivas para el fin de vida útil (mejora de la clasificación NIR, marcadores de polímeros, valorización de la compostabilidad y degradación marina) dirigidas a la economía circular.

Las nuevas soluciones de bioplásticos serán validadas en 8 aplicaciones finales (casos de uso) con alto potencial de reducción de la contaminación en tierra y agua y en cinco territorios diferentes. Por último, para garantizar la adopción de estrategias y propuestas de innovación definidas en SEALIVE, todos estos desarrollos serán respaldados con políticas, prenormativas y acciones formativas en varios países europeos.

proyectosdestacados

9 diciembre 2023

Envases inteligentes con nuevas funcionalidades por impresión electrónica (printed electronics) (SMART-PRINTED-PACK)

La introducción de la electrónica impresa en los envases y embalajes va a suponer una revolución en este...
9 diciembre 2023

Plataformas embebidas de baja energía escalables (SCALOPES)

El objetivo principal del proyecto SCALOPES (siglas de SCalable LOw Power Embedded platformS), en el que participa el...
9 diciembre 2023

Plataforma de cooperación tecnológica para el desarrollo de materiales y productos innovadores para el hábitat infantil

La plataforma de cooperación tecnológica para el desarrollo de materiales y productos innovadores para el hábitat infantil nace...