La energía geotérmica consiste en un tipo de energía renovable y limpia que se obtiene mediante el aprovechamiento del calor que irradia el subsuelo y cuyos usos más importantes son los de generar electricidad, calefacción y refrigeración. Se trata de una fuente de energía infinita y respetuosa con el medioambiente, que a diferencia del resto de las energías renovables no depende del clima, sino de la diferencia de temperatura entre la superficie y el interior terrestre (podemos disponer de ella las 24 horas al día, los 365 días del año).
En este sentido, el ITC (Instituto de Tecnología Cerámica) ha desarrollado el proyecto INTGEOTHER, un programa informático que facilita la aplicación de energía geotérmica en las viviendas. Para llevar a cabo esta iniciativa, ha contado con la ayuda de las empresas BUTECH, UPONOR, ITECON y MAESTRAT GLOBAL
El sentido de esta herramienta es el de poder analizar la viabilidad técnica- y económica – de una instalación de energía geotérmica en una vivienda. El software desarrollado por ITC dispone de una base datos con información geológica e hidrológica de los municipios de la Comunitat Valenciana (litología, aguas subterráneas, etc) y en base a ellos, ayuda a elegir la instalación más fiable y segura para cada vivienda.
Los objetivos del proyecto INTGEOTHER son:
- Disponer de datos litológicos e hidrogeológicos reales de los núcleos urbanos.
- Disponer de datos de consumos térmicos por tipo de edificio, tipo de uso y superficie construida.
- Obtener datos geotérmicos reales para una explotación sostenible del recurso geotérmico.
- Monitorizar rendimientos y comportamiento de instalaciones reales.
- Tener un modelo predictivo del comportamiento suelo-sistema cuando se implementa un sistema de captación SGE.
- Tener una herramienta que permita facilitar la toma de decisiones.