El uso de algún tipo de protección individual contra las armas de fuego, constituye una necesidad que se ha ido incorporando al campo militar y policial, representada por una prenda denominada chaleco antibalas.
En este sentido, el proyecto SIPROBATEX, Investigación y desarrollo de sistemas textiles integrales para protección balística, liderado por FÁBRICA ESPAÑOLA DE CONFECCIONES, y en el que también participa AITEX como socio tecnológico, tiene como principal objetivo la aplicación de diferentes técnicas y materiales originarios del sector textil implicados en toda la cadena de valor textil, con el fin de desarrollar productos de elevado valor añadido y altas prestaciones con aplicación en el campo de sistemas balísticos.
En la línea de trabajo de protección balística se han analizado diferentes prototipos de chalecos para la determinación de las propiedades de protección, determinando el trauma generado y así poder establecer si cumplen los límites permitidos por la normativa. El objetivo final ha sido reducir el número de capas del chaleco manteniendo el nivel de protección.
Para la evaluación de las propiedades mecánicas, de resistencia térmica, comportamiento al fuego, y confort (que englobarían las líneas de propiedades mecánicas y reducción de peso) se han elaborado una batería de tejidos con distintos materiales y ligamentos que posteriormente se han caracterizado con el fin de determinar si se mejoran dichas características y pueden sustituir los tejidos que se utilizan actualmente.
El fin último es rebajar el peso utilizando tejidos más livianos y con menos capas para conseguir los mismos efectos de protección. En cuanto a los materiales utilizados caben destacar mezclas de fibras ignifugas como Aramidas, Kanekaron, Viscosa FR con otros materiales como Lana, PA que puedan proporcionar un mayor confort.
En cuanto a las propiedades bactericidas se ha desarrollado un tejido con fibras de poliéster funcionalizadas con excelentes propiedades biocidas ya que inhibe la proliferación de las bacterias Klebsiella pneumoniae y el Staphylococcus Aureus en más de un 94%, incluso después de someter los tejidos a ciclos de 50 lavados.
En el sistema suelta fácil se han buscado soluciones diferentes a los actuales cables de acero que se utilizan siendo factible su sustitución por hilos de poliéster o polipropileno trenzado y recubiertos con PVC para favorecer el deslizamiento. Estos nuevos sistemas permiten que el cordón sea menos pesado, con una resistencia suficiente para su aplicación y con una reducción de coste.
Por último, no se han encontrado ningún sistema de sujeción que elimine por completo el snagging, si bien se ha realizado un estudio con diferentes tejidos de punto para determinar cuál de ellos tiene una menor adhesión/fricción y por lo tanto su deterioro es también menor.
El proyecto SIPROBATEX está cofinanciado por el Ministerio de Ciencia e Innovación dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011 y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).