Comunitat Valenciana, innovadora por su origen o destino

Desarrollo de productos plásticos biodegradables y transparentes a partir de nuevos compuestos de PLA con alta resistencia a impacto y baja migración (PLAPACK)

Una nueva generación de plásticos de origen natural, compostables y biodegradables, aptos para el contacto con alimentos, de baja migración y alta flexibilidad. Ese es el resultado de PLAPACK, proyecto en el que participa AIMPLAS.

El objetivo de este proyecto era el desarrollo de nuevos biopolímeros basados en poli(ácido láctico), PLA, con propiedades superiores a los grados estándar presentes en el mercado, principalmente su resistencia a impacto, sin reducir la transparencia, resistencia a temperatura y procesabilidad de los mismos.

Esta nueva generación de bioplásticos es una modificación del ácido poliláctico (PLA), por lo que presenta un impacto ambiental menor que los materiales empleados actualmente. En su formulación se han empleado aditivos de alta compatibilidad con el polímero y se ha logrado mejorar la procesabilidad en equipos convencionales de extrusión e inyección para alcanzar las propiedades y características requeridas en cada producto.

Este nuevo material tiene múltiples aplicaciones, ya que se pueden realizar productos resistentes a los impactos, a las bajas temperaturas y a aceites, con propiedades barrera al oxígeno y al vapor de agua.

A partir de este nuevo material se han producido diferentes productos plásticos, desde perchas para ropa resistentes a los rayos ultravioletas y de baja migración para no manchar la ropa, hasta envases para el sector alimentario resistentes a los impactos, a las bajas temperaturas así como a aceites y con propiedades barrera al oxígeno y al vapor de agua. Igualmente, se ha logrado fabricar vasos resistentes a las bajas temperaturas y a bebidas alcohólicas.

Además de todos estos productos, realizados mediante procesos de extrusión e inyección, también es posible la obtención de estructuras multicapa con el nuevo bioplástico para ajustar tanto las propiedades funcionales como factores estéticos.

El consorcio del proyecto PLAPACK ha estado formado por las empresas Plásticos Erum, Condensia Química, anobiomatters, Envaplaster, Papel Plast y Criimpla, que han contado con el apoyo de AIMPLAS y de otros centros de investigación como el departamento de química analítica, nutrición y bromatología de la Universidad de Alicante y el ICTP-CSIC.

proyectosdestacados

9 diciembre 2023

Envases inteligentes con nuevas funcionalidades por impresión electrónica (printed electronics) (SMART-PRINTED-PACK)

La introducción de la electrónica impresa en los envases y embalajes va a suponer una revolución en este...
9 diciembre 2023

Plataformas embebidas de baja energía escalables (SCALOPES)

El objetivo principal del proyecto SCALOPES (siglas de SCalable LOw Power Embedded platformS), en el que participa el...
9 diciembre 2023

Plataforma de cooperación tecnológica para el desarrollo de materiales y productos innovadores para el hábitat infantil

La plataforma de cooperación tecnológica para el desarrollo de materiales y productos innovadores para el hábitat infantil nace...