Hacia una economía circular y baja en carbono

Desarrollo de nuevos protocolos de síntesis y reciclado de plásticos mediante rutas mecanoquímicas libres de solventes y eficientes (MECHANOCHEMISTRY)

En la actualidad, muchos residuos no son reciclados y acaban en el vertedero. Por ello es necesario desarrollar nuevos procesos de reciclado, así como también es imprescindible buscar rutas alternativas de síntesis de compuestos orgánicos alineados con los principios de la química verde o mecanoquímica.

La mecanoquímica juega un papel fundamental para potenciar el reciclado químico de plásticos hacia técnicas libres de solventes y eficientemente energéticas. También ha demostrado su eficacia para la síntesis de una amplia gama de materiales, incluyendo catalizadores, biopolímeros y plásticos, compuestos farmacéuticos, etc. Además, la mecanoquímica también puede producir materiales con propiedades únicas que son difíciles o imposibles de obtener por otros medios, lo que la convierte en una herramienta valiosa para la investigación y el desarrollo de nuevos materiales con aplicaciones en campos como la electrónica, la energía y la medicina.

Y este es el aspecto técnico principal de MECHANOCHEMISTRY, desarrollado por AIMPLAS: desarrollar y optimizar metodologías de síntesis y de reciclado de materiales plásticos mediante la mecanoquímica, para reducir así el uso de tiempo, energía, disolventes y materias primas frente a los métodos convencionales de síntesis y de reciclado químico. Para ello, AIMPLAS cuenta con la colaboración de cinco empresas: ACTECO, Laurentia Technologies, PICDA, UBE Corporation Europe, Omar Coatings y Curapath.

Los objetivos específicos del proyecto MECHANOCHEMISTRY son:

  • Identificar reacciones mecanoquímicas de síntesis y reciclado químico que actualmente están consolidadas mediante el uso de solventes.
  • Investigar las rutas mecanoquímicas más viables e innovadoras para preparar los productos identificados a escala de laboratorio con miras a ampliar para la industria.
  • Reducir el uso de solventes para el reciclado químico de productos plásticos mediante técnicas en estado sólido como la mecanoquímica.
  • Desarrollar metodologías de procesado por técnicas de compounding que permitan un escalado industrial para las empresas de la Comunidad Valenciana.
  • Crear nuevas rutas sintéticas que impliquen el uso de la mecanoquímica de forma escalable y totalmente implementable en las empresas que utilizan o reciclan los productos definidos, permitiendo el uso de condiciones de reacción más suaves, de menor tiempo y energía, a la vez que se evitará el uso de disolventes, con el beneficio consiguiente medioambientalmente hablando.

Una vez se hayan obtenido los resultados del proyecto y se hayan realizado los estudios de viabilidad pertinentes en colaboración con las empresas de la Comunitat Valenciana que participan en el proyecto, se procederá a una transferencia de resultados a través de diferentes medios para que cualquier empresa de la Comunitat pueda beneficiarse de los mismos y puedan implementarlo en sus compañías: jornadas, publicación en revistas del sector, etc. Dicha transferencia será totalmente transparente para que cualquier empresa interesada pueda hacer uso de dichos resultados

proyectosdestacados

23 abril 2025

Envases inteligentes con nuevas funcionalidades por impresión electrónica (printed electronics) (SMART-PRINTED-PACK)

La introducción de la electrónica impresa en los envases y embalajes va a suponer una revolución en este...
23 abril 2025

Plataformas embebidas de baja energía escalables (SCALOPES)

El objetivo principal del proyecto SCALOPES (siglas de SCalable LOw Power Embedded platformS), en el que participa el...
23 abril 2025

Plataforma de cooperación tecnológica para el desarrollo de materiales y productos innovadores para el hábitat infantil

La plataforma de cooperación tecnológica para el desarrollo de materiales y productos innovadores para el hábitat infantil nace...