El proyecto, desarrollado por AIDIMME, aborda la problemática de compatibilizar formatos propietarios de ficheros de modelado 3D junto con la información de texturas asociadas de forma que las empresas puedan reutilizar esa información y volcarla directamente a internet o en aplicaciones avanzadas telemáticas para aumentar la competitividad frente a su competencia.
Actualmente, las empresas no saben cómo disponer de la información y hacer uso de ella desde sus propias páginas webs o cómo promocionar sus productos novedosos. Por ello, se plantea la realización de un conjunto de librerías software que permitan transformar la información gráfica y no gráfica en ficheros de código abierto y así poder integrar su propia información digital en sus páginas web o simplemente visualizarla, de forma interactiva.
La cantidad de variaciones de un producto de catálogo es enorme si tenemos en cuenta todos los acabados que conforman las múltiples configuraciones de un producto de mobiliario. Dar a conocer al consumidor final o al posible cliente un mueble a través de la Red con todas sus posibilidades es muy complejo. Pero, al mismo tiempo, el consumidor final cada vez más demanda poder ver el producto con el acabado o color deseado para ayudarle en el proceso de decisión de una compra.
El consumidor demanda poder visualizar de la forma más aproximada posible a la realidad la configurabilidad deseada del producto. Es por ello que se pretende desarrollar una serie de librerías software o utilidades para poder ser aplicadas por las pymes del sector mueble en distintos entornos virtuales, pudiendo así mostrar todas las posibles opciones de sus productos al cliente final y más aún permitir realizar proyectos de decoración on-line mediante código abierto.
Además, las librerías a desarrollar permitirían proyectar los muebles en 3D en sistemas multi-táctil y hacerlos interactivos llegando incluso a la Realidad Aumentada. La integración de los contenidos digitales interactivos con los objetos reales (mobiliario) podrá crear una percepción distinta al usuario sobre dichos productos de mobiliario, pudiendo enlazar a los usuarios en una relación dinámica con los productos y crear un entorno dinámico de los mismos.
Con este proyecto se pretende:
- Poner al servicio de las empresas del sector del mueble tanto proveedores, como fabricantes o comercios, una tecnología virtual para que, de forma muy sencilla, puedan transformar sus modelos 3D en ficheros de código abierto. Esto permitirá su visualización en web o cualquier otro entorno virtual, pudiendo así ofertar las propias empresas más prestaciones desde la Red, lo que dará una mayor funcionalidad a las simples páginas web de presentación.
- Interactuar con los muebles al mismo tiempo que se visualizan sobre superficies de gran precisión.
- Ofrecer nuevas oportunidades de negocio a las empresas valencianas, especialmente a las pymes, para mostrar sus productos de mobiliario de una forma dinámica.
- Ayudar a las empresas en el uso de nuevas tecnologías desarrolladas para incrementar su competitividad.
- Poner a disposición de las empresas de unos desarrollos y metodologías, que aunque complejos, puedan ser adaptados de una forma simple para así mostrar en entornos virtuales mucho más que una simple información de producto de catálogo.
- Poder actualizar de forma automática la información de catálogo en la página web.
- Llegar al consumidor final con una clara visión de cómo es el producto en todas sus configuraciones posibles, no sólo con fotos de catálogo, y además con una forma visual espectacular.
- Proveer de mecanismos de visualización de imágenes virtuales de producto a través de la web de la propia empresa o a través de entornos telemáticos de alta precisión.