En la actualidad, el sector militar constituye un sector en continuo crecimiento y desarrollo en el cual, la búsqueda del equipamiento e indumentaria óptimos para los soldados de combate ha sido siempre una prioridad: una disminución de peso, la adecuada regulación térmica (mejora del confort y eficacia del combatiente), la ergonomía, así como la gestión de firma (protección contra láser, contra minas e IEDs -Improvised Explosive Device-, contra firma infrarroja, acústica, balística y NBQ) entre otros, han sido y constituyen en la actualidad algunos de los objetivos que este sector se plantea
Desde AITEX se ha detectado la necesidad de llevar a cabo el proyecto SIGNATEX con el fin de desarrollar nuevas fibras textiles multifuncionales a través de la aditivación de Negros de Carbono y óxidos de Indio dopado de Estaño a matrices poliméricas diversas.
Las fibras obtenidas consitituirán un primer paso para la creación en un futuro de nuevas líneas de trabajo, donde el objetivo sea crear artículos más innovadores y con nuevas funcionalidades de aplicación en el sector militar, con excelente resistencia mecánica y bajo peso, así como otras propiedades que faciliten la reducción en otro tipo de firmas como la visual, la olfativa, la sonora, o frente a otras radiaciones como el sonar o la magnética.
Con el desarrollo del presente proyecto SIGNATEX II, AITEX a través de su investigación, se abre paso hacia un sector técnico y de relevancia como es el sector militar. Tecnológicamente, el desarrollo del proyecto se ha centrado en dos líneas principales a ejecutar en paralelo, y que son las siguientes:
- Preparación de nanocompuestos poliméricos, a partir de material termoplástico, en principio Polipropileno, aditivado por la tecnología del “melt-compound” con distintos tipos de Negro de Carbono, con la finalidad de poder obtener fibras textiles multifilamento que posean las buenas propiedades que aporta el Negro de Carbono a la invisibilidad sobre el Infrarrojo cercano (NIR).
- Desarrollo de fibras bicomponentes multifilamento “Core-sheaht”, donde el “core” o núcleo será de un material termoplástico cristalino, como por ejemplo el Polipropileno, y el “sheath” o corteza, será de un termoplástico transparente, bien Polimetilmetacrilato (PMMA) o Policarbonato (PC), al cual se aditivará por la tecnología del “melt-compound” distintos óxidos del tipo Indio dopado con Estaño (ITO), con la finalidad de poder obtener fibras textiles multifilamento bicomponentes, y que estas partículas embebidas en el polímero transparente sean capaces de absorber la radiación infrarroja cercana.