La industria europea de curtidos, que se localiza en un 70% entre Italia y España, representa una parte importante de la producción mundial de piel y es, además, un importante sector económico para UE. Sin embargo, tradicionalmente la curtición de pieles ha sido considerada como una actividad industrial generadora de residuos ambientales.
En concreto, el proceso de curtición de pieles implica el uso de:
- Sustancias peligrosas durante la fase de curtición que, finalizado el proceso, se vierten con las aguas residuales.
- Productos de engrase, empleados para lubrificar las fibras de la piel después de la curtición que, generalmente, no son biodegradables.
- Formulaciones que contienen compuestos orgánicos volátiles (COVs) o que generan sustancias tóxicas (PBT), persistentes y/o bioacumulativas.
Además, existen problemas en el reciclaje y vertido de los productos semi-acabados o acabados que contienen metales tóxicos, en particular cromo, por lo que en general las tenerías deben reducir significativamente el impacto ambiental de sus procesos.
El proyecto LIFETAN, en el que participa el Instituto Tecnológico del Calzado y Conexas (INESCOP), muestra el uso de productos y tecnologías alternativas en las etapas de desengrase, rendido, curtición, engrase y tintura del proceso de curtición de pieles en los que se sustituyen productos químicos tóxicos por productos de origen natural más seguros, de mayor biodegradabilidad y de menor impacto ambiental, que permiten:
- La mejora de la penetración de los productos de desengrase y engrase en el interior de la piel mejorándose las propiedades finales del producto acabado.
- La mejora del agotamiento de los baños de desengrase y engrase, reduciéndose el consumo de productos.
- La reducción en un 20% de contaminantes en las aguas residuales, mediante el incremento de la biodegradabilidad de los productos de desengrase y engrase. Además también se reduce en un 20% el agua consumida en el proceso de curtición.
- La introducción de formulaciones alternativas capaces de proporcionar pieles de alta calidad mediante el uso de productos de origen natural.
- La obtención de pieles de alta calidad con aspecto, tacto y plenitud adecuadas para su uso en diferentes aplicaciones.
- La sustitución de productos tóxicos persistentes y bioacumulativos (PBTs) en el proceso de curtición mediante el desarrollo de nuevas formulaciones basadas en productos de origen natural.
- El incremento de la biodegradabilidad de los productos de desengrase (conforme a la regulación de la OCDE superior al 99%).
- El cumplimiento de la legislación vigente para la comercialización de artículos de piel, así como la obtención de la etiqueta ecológica europea para calzado fabricado con los procesos y productos del proyecto LIFETAN.
- La utilización de una innovadora tecnología de curtición exenta de cromo. Además permite la demostración de la viabilidad técnica y económica de la curtición de pieles exentas de cromo.
- El reciclado y aprovechamiento de los residuos avícolas en la etapa de rendido enzimático del proceso de curtición.
- Síntesis de colorantes naturalizados obtenidos a partir de residuos de la industria láctea que cumplen con la regulación REACH sobre productos químicos de la UE. Además permite la demostración de la aptitud de los colorantes de origen natural a escala pre-industrial.