El proyecto Smart Vehicle to Grid Interface, SMARTV2G, que coordina el ITE, se centra en conectar de manera óptima el vehículo eléctrico a la red eléctrica, controlando los flujos energéticos desde la perspectiva de la seguridad, la eficiencia energética, de forma eficiente y segura, todo ello bajo una arquitectura avanzada de comunicaciones, automatización y control de la información y la energía utilizada.
El objetivo del proyecto era crear un sistema que permita que el vehículo eléctrico funcione no solo como alternativa a la movilidad sostenible, sino también como sistema de almacenamiento y venta de energía que se pudiera volcar a la red eléctrica, cuando el vehículo no estuviera en uso.
El objetivo se ha conseguido para Estaciones de Recarga Rápida en corriente continua (DC CS) y solo parcialmente (descarga) para Estaciones de Recarga en corriente alterna (AC CS) por limitaciones de estandarización. El sistema, que incluye además un Centro de Control Inteligente, tiene beneficios tanto para los usuarios, que podrán vender la energía que no consumen, como para las compañías distribuidoras, que podrán disponer de nuevos elementos de generación eléctrica que aseguren energía suficiente para suministrar en caso de problemas de sobrecarga en la red.
Otra de las novedades es la interacción con los usuarios finales. Estos podrán disponer a través de sus teléfonos móviles o tablets de un servicio personalizado que les permitirá tener información sobre el histórico de recargas que han hecho, conocer el estado de la batería en cada momento, localizar las estaciones de recarga más cercanas y reservar a una hora determinada.
El ITE coordina un consorcio formado por un equipo multidisciplinar de centros de investigación y universidades como Fraunhofer ESK (Alemania), Universidad de Roma La Sapienza (Italia)¡ y empresas como Elektro Ljubljana (Eslovenia), Technomar Gmbh (Alemania), ETREL (Eslovenia) y CIT (España).
El proyecto SMARTV2G está financiado por la Unión Europea a través del 7º Programa Marco.