Economía Digital Disruptiva

Ciberseguridad en la infraestructura eléctrica de las Smart Cities

La posibilidad de conocer las debilidades, a nivel de seguridad, a las que se expone la actual infraestructura de telegestión energética, permite detectar y corregir dichos puntos débiles. De esta forma se consigue que la comunicación entre los elementos que conforman las distintas infraestructuras presentes en las smart cities, funcionen de forma fiable y segura, consiguiendo un comportamiento global más eficiente.

Con ese objetivo nace el proyecto Ciberseguridad en la infraestructura eléctrica de las Smart Cities, desarrollado por ITE, que pretende diseñar y desarrollar herramientas que permitan ensayar escenarios de vulnerabilidad e intrusión de ciberseguridad, a los que se expone una Smart City y que tienen relación con las infraestructura eléctrica que la componen, centrándose en las infraestructuras de telegestión que se encargan de la comunicación entre contadores y concentradores de medida. 

Los objetivos específicos que se quieren alcanzar son:

  • Conocer en profundidad los mecanismos de seguridad utilizados en los distintos niveles de comunicación en la infraestructura de medida eléctrica de la Smart City.
  • Identificar las barreras de seguridad y puntos débiles a la que está expuesta la infraestructura de comunicación de la red eléctrica.
  • Estudiar las técnicas y herramientas desarrolladas que permitan asegurar un adecuado nivel de ciberseguridad de los equipos y los protejan de un conjunto de amenazas.
  • Analizar las distintas tipologías de posibles ataques que permitan desarrollar mecanismos de prevención y defensa.
  • Diseñar y desarrollar aplicaciones SW que permitan incrementar la seguridad en la gestión de activos energéticos en baja tensión en toda la cadena de comunicaciones.
  • Definir pruebas que permitan evaluar el grado de seguridad en activos energéticos en la infraestructura de medida eléctrica.

Durante la primera anualidad del proyecto se han realizado los estudios que han permitido caracterizar la situación actual en ciberseguridad de protocolos y estándares de comunicación para la gestión de redes eléctricas de distribución, centrándose en los sistemas de telegestión de los activos energéticos en baja tensión.

En su segunda anualidad, los resultados han sido los siguientes:

  • Desarrollo e implementación de módulos software de encriptación para comunicaciones en la infraestructura energética de baja tensión según protocolos y estándares.
  • Desarrollo de soluciones de análisis de la información en las comunicaciones con contadores y detección de patrones o datos comunes en los mensajes, que puedan poner en riesgo la seguridad y privacidad de la información.
  • Desarrollo de un módulo software de telegestión que permita la realización de ensayos de ciberataques y la visibilidad de las comunicaciones en toda la cadena de elementos que participan en la infraestructura de medida.

proyectosdestacados

26 enero 2025

Envases inteligentes con nuevas funcionalidades por impresión electrónica (printed electronics) (SMART-PRINTED-PACK)

La introducción de la electrónica impresa en los envases y embalajes va a suponer una revolución en este...
26 enero 2025

Plataformas embebidas de baja energía escalables (SCALOPES)

El objetivo principal del proyecto SCALOPES (siglas de SCalable LOw Power Embedded platformS), en el que participa el...
26 enero 2025

Plataforma de cooperación tecnológica para el desarrollo de materiales y productos innovadores para el hábitat infantil

La plataforma de cooperación tecnológica para el desarrollo de materiales y productos innovadores para el hábitat infantil nace...