El proyecto BigMedilytics, en el que participa el Instituto Tecnológico de Informática (ITI), persigue transformar el sector sanitario europeo a través de la aplicación de tecnologías Big Data que incrementen su productividad de forma significativa. El objetivo final es mejorar la productividad del sector sanitario en un 20% reduciendo tanto el coste por paciente como mejorando la calidad del servicio a través de resultados más significativos.
Para conseguir dicha productividad, en el marco del proyecto se aplicarán técnicas de áreas tales como el Deep Learning, Cognitive Computing y Complex Event Processing, para la integración y análisis de grandes conjuntos de datos sanitarios.
Esta aproximación general, se materializará a través de 12 pilotos de 8 países que replicarán las buenas prácticas y tecnologías que se establezcan como las más adecuadas por el consorcio. Sumando el conjunto de información de los pilotos, se dispondrá de información de más de 11 millones de pacientes que será integrada con información pública e información adquirida a través de dispositivos IoT.
El proyecto persigue un total de siete objetivos:
- Mejorar el diagnóstico de las enfermedades crónicas y cancerígenas gracias al Big Data, reduciendo en consecuencia el coste del tratamiento y aumentando la eficiencia en un 20%.
- Optimizar los flujos de trabajo de los servicios sanitarios industrializados, a través de información capturada en tiempo real desde diversas fuentes.
- Aplicar diversas tecnologías y buenas prácticas en el ámbito del Big Data en diversos casos de uso y escenarios, garantizando por tanto su replicabilidad.
- Plantear nuevos modelos de negocio basados en la integración de datos sanitarios provenientes de distintas organizaciones.
- Definir servicios sanitarios que garanticen la seguridad y la privacidad en el marco de la Unión Europea.
- Crear un catálogo de las mejores prácticas en el marco del Big Data tanto a nivel tecnológico como de modelos de negocio o políticas regulatorias
- Habilitar la transferencia de conocimiento a un conjunto de empresas externas implicadas en el uso de la información sanitaria.
ITI participa en el proyecto BigMedilytics como socio tecnológico que aportará su experiencia en Big Data Analytics para el desarrollo de los dos pilotos coordinados por el Incliva (Instituto de Investigación Sanitaria, Valencia)
El primer piloto tiene como objetivo analizar las historias clínicas de 5 millones de pacientes de la Comunitat Valenciana en el marco de las comorbilidades, para establecer grupos de riesgo que sean más eficaces a la hora de decidir la asistencia necesario.
El segundo piloto, persigue mejorar el flujo de trabajo en el tratamiento y diagnósticos de la Sepsis, en el cual resultan críticas las primeras horas para reducir el riesgo de muerte.