Vivimos un auge de las tecnologías de telecomunicación por radiofrecuencia. Sin embargo, los beneficios de esas tecnologías chocan no solo con los efectos en la salud derivados de los campos electromagnéticos que se generan, como arritmias, fibrilación ventricular o cáncer, también producen interferencias en las empresas que derivan en daños y paradas de fabricación con el consiguiente coste económico y productivo que supone
Los campos electromagnéticos son áreas de energía que rodean a los dispositivos eléctricos y se originan por el movimiento de cargas eléctricas. Son una combinación de ondas eléctricas y magnéticas que se desplazan simultáneamente y se propagan a la velocidad de la luz. Son omnipresentes en nuestro entorno, tanto de fuentes naturales (campo magnético terrestre, nubes, la electricidad estática o los rayos por ejemplo) como de origen artificial (resonancias magnéticas, electrodomésticos, antenas repetidoras de telefonía, líneas de conducción eléctrica, etc).
En este contexto nace el proyecto Análisis del apantallamiento de campo electromagnético para radiofrecuencia, desarrollado por ITE, para conseguir el conocimiento de los materiales y geometrías más adecuadas para actuar como barreras ante campos electromagnéticos de radiofrecuencia, así como de aquellos que no alteren la propagación de estas frecuencias en entornos industriales.
Con este conocimiento se podrán proteger equipos de comunicaciones de las radiaciones producidas por otros equipos, así como reducir las potencias de emisión requeridas a estos equipos de comunicación optimizando los recursos empleados en las mismas. Con la ejecución de este proyecto se logrará determinar los materiales y estructuras idóneos para reducir los campos electromagnéticos de radiofrecuencia.
Además ITE dispone de un servicio integrado encargado del cálculo, evaluación y medida del campo electromagnético, proponiendo soluciones de apantallamiento, en caso necesario. Eso le permite ofrecer a empresas e instituciones mecanismos de control del campo electromagnético mediante el diagnóstico del grado de cumplimiento de la Normativa Vigente y Directivas Europeas.
Los servicios más representativos son:
- Servicio de Medición de Campos Electromagnéticos en el entorno humano desde 0 Hz hasta 30 Ghz.
- Estudios de apantallamiento frente a fuentes perturbadoras de campos electromagnéticos.
- Caracterización de la atenuación del campo electromagnético de diferentes materiales.
- Monitorización.
- Mapas radioeléctricos.