Innovación para las personas

Adecuación de entornos hospitalarios para la mejora de la sostenibilidad y calidad de vida (EFFICARE)

Los entornos hospitalarios existentes son centros de alta concurrencia de personas y grandes consumidores de recursos. Con el objetivo de reducir los costes relacionados con estos consumos, los gestores hospitalarios buscan soluciones que permitan optimizar la calidad de atención, la estancia de sus pacientes y el consumo energético.

Muchas empresas de Servicios Energéticos (ESE) están realizando propuestas de mejora de eficiencia energética e instalación de energías renovables asumiendo parte o la totalidad de las inversiones necesarias cobrando en función de los ahorros alcanzados.

El proyecto EFFICARE, coordinado por el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) y en el que participan el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) y el Instituto de Tecnología Informática (ITI), pretende, evaluar e investigar sobre medidas innovadoras de adecuación de entornos (a nivel constructivo, de equipamiento y de automatización) y mejora de eficiencia energética e instalación de energías renovables, que logren optimizar las actividades humanas y reducir consumos y, sin afectar a la calidad de vida de los usuarios, profesionales y pacientes.

Se apoya en el uso de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) como base para mejorar la eficiencia energética, el confort y la calidad de vida de las personas en los centros hospitalarios existentes y propone además un modelo de actuación para la adecuación física de los entornos hospitalarios.

Se pretende que, gracias a los conocimientos generados en el proyecto EFFICARE, se facilite la identificación y actuación sobre los elementos del entorno que proporcionará un potencial aumento de la calidad de vida de los ocupantes del hospital (profesionales, pacientes y visitantes), incluyendo además el mantenimiento del confort de las personas como prioridad cuando se lleven a cabo mejoras de la eficiencia energética de las instalaciones hospitalarias existentes.

Así se ha analizado tanto la señalización, como el confort climático, acústico y lumínico de los hospitales. Además se han tenido en cuenta aspectos como la ergonomía del mobiliario.

proyectosdestacados

28 noviembre 2023

Envases inteligentes con nuevas funcionalidades por impresión electrónica (printed electronics) (SMART-PRINTED-PACK)

La introducción de la electrónica impresa en los envases y embalajes va a suponer una revolución en este...
28 noviembre 2023

Plataformas embebidas de baja energía escalables (SCALOPES)

El objetivo principal del proyecto SCALOPES (siglas de SCalable LOw Power Embedded platformS), en el que participa el...
28 noviembre 2023

Plataforma de cooperación tecnológica para el desarrollo de materiales y productos innovadores para el hábitat infantil

La plataforma de cooperación tecnológica para el desarrollo de materiales y productos innovadores para el hábitat infantil nace...