Proyectos S3

Imprescindible seleccionar un tema para ver los sectores asociados

¿Qué es laS3-CV?

La estrategia S3-CV concentra todo el potencial de innovación de la Comunitat Valenciana

La S3-CV es la agenda de innovación regional de la Comunitat Valenciana para el periodo 2021-2027 y en su diseño y ejecución participan empresas, centros tecnológicos y todos los agentes vinculados a la innovación.

Alineada con la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2021-2027, así como con el Plan de Recuperación de España y todas las prioridades políticas a nivel europeo, está basada en tres pilares: transformación ecológica y sostenible, transformación digital, cohesión social y territorial.

proyectosdestacados

21 septiembre 2023

Envases inteligentes con nuevas funcionalidades por impresión electrónica (printed electronics) (SMART-PRINTED-PACK)

La introducción de la electrónica impresa en los envases y embalajes va a suponer una revolución en este...
21 septiembre 2023

Plataformas embebidas de baja energía escalables (SCALOPES)

El objetivo principal del proyecto SCALOPES (siglas de SCalable LOw Power Embedded platformS), en el que participa el...
21 septiembre 2023

Plataforma de cooperación tecnológica para el desarrollo de materiales y productos innovadores para el hábitat infantil

La plataforma de cooperación tecnológica para el desarrollo de materiales y productos innovadores para el hábitat infantil nace...

Innovación para las personas

Tema 1 de la S3-CV

Las personas son el centro de los proyectos de innovación, desarrollo de nuevos tecnologías y de digitalización que se realiza en los institutos tecnológicos. Ya sea para promover un envejecimiento activo y saludable, para avanzar en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, para adaptar los puestos de trabajo o para favorecer la inclusión. Además ese conocimiento generará un tejido empresarial competitivo y con mucho futuro.

Sectores:

Envejecimiento saludable
Prevención
Tic aplicada a la salud
Biotecnología
21 septiembre 2023

Observatorio europeo de género sobre transporte (TInnGO)

Diversos estudios han demostrado las diferencias en los hábitos de transporte entre hombres y mujeres y como el...
21 septiembre 2023

Microencapsulación de biocidas naturales para calzado y su caracterización mediante sistemas olfativos electrónicos (BIOCNOSE)

Biocnose, Microencapsulación de biocidas naturales para calzado y su caracterización mediante sistemas olfativos electrónicos, es un proyecto impulsado...
21 septiembre 2023

Estudio radiológico de la industria cerámica y auxiliares

La Unión Europea publicó la Directiva 96/29 Euratom relativa a la protección frente a los peligros de las...
21 septiembre 2023

Asesoramiento a los sectores industriales de la CV sobre el Reglamento REACH

REACH es un reglamento de la Unión Europea que se adoptó en junio de 2007, con el fin...
21 septiembre 2023

Electromovilidad en turismo (ElectroTour)

El sector turístico es un punto clave para el desarrollo de las ciudades, crece de forma acelerada y cada...
21 septiembre 2023

Valorización de materiales tradicionales para la vinificación de vinos de calidad (GOVALMAVIN)

GOVALMAVIN (Valorización de Materiales Tradicionales para la Vinificación de Vinos de Calidad) es un proyecto de innovación multidisciplinar,...
21 septiembre 2023

Desarrollo de nueva cubitera industrial con propiedades bactericidas y antifúngicas (CUBITERA)

AIMPLAS ha colaborado con la empresa ALSAN, dedicada a la fabricación de productos para distintos sectores mediante tecnología...
21 septiembre 2023

Recogida y gestión de residuos de agroplásticos de un solo uso de los suelos agrícolas y su valorización por insecticultura (AP-WASTE)

La contaminación de los suelos agrícolas y del entorno rural nacional por agroplásticos (APs) de un solo uso...

Comunidad Valenciana innovadora por su origen y destino

Tema 2 de la S3-CV

El objetivo de estos proyectos es incrementar la digitalización y la innovación sostenible en dos sectores de gran importancia para la Comunitat Valenciana: agroalimentario y turismo. La aplicación de nuevas tecnólogas y materiales en el sector agroalimentario le hará avanzar hacia soluciones innovadoras para liderar la alimentación saludable y sostenible. Por su parte, un turismo digitalizado permitirá mejorar la calidad de los servicios ofrecidos en la Comunitat y convertirla en un referente para otras regione

Sectores:

Materiales funcionales
Tecnologías agroalimentarias
Alimentación saludable y sostenible
Turismo inteligente

Economía digitaldisruptiva

Tema 3 S3-CV

Aprovechar el conocimiento en áreas punteras de los institutos tecnológicos permite introducir tecnologías disruptivas para mejorar procesos industriales, desarrollar proyectos innovadores que aporten valor a las empresas y que les permitan entrar en sectores punteros como la fotónica, el 5G/6G o la microelectrónica, así como avanzar en nuevos desarrollos para impulsar sistemas inteligentes en la movilidad de personas y mercancía

Sectores:

Intermodalidad
Movilidad sostenible
Tecnologías disruptivas
Digitalización industrial
21 septiembre 2023

Sistema inteligente integral de gestión de recarga de vehículos eléctricos, en un entorno de una red eléctrica sostenible (WALKIRIA)

El ITE coordina el proyecto WALKIRIA, en el que participan Telecontrol S.T.M, Zigor-Corporación S.A, Fenie Energía, Nomantica y Amayuelas,...
21 septiembre 2023

Sistema de control on-line y predictivo de consumos y fallos en las máquinas (Machine Energy Hunter)

El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) coordina el proyecto Sistema de control on-line y predictivo de consumos y fallos...
21 septiembre 2023

S-MILE MARKETS. Introducing last mile sustainable logistics models through city center markets

Dentro de la estrategia de conseguir ciudades limpias y sostenibles, encontrar soluciones innovadoras en la movilidad sostenible relacionada con...
21 septiembre 2023

Poste de recarga móvil inteligente para suministro de autos eléctricos (PREMISA)

El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), en colaboración con Zigor Corporation y Uriarte Safybox, ha desarrollado el...
21 septiembre 2023

S-MILE MARKETS. Introducing last mile sustainable logistics models through city center markets

Dentro de la estrategia de conseguir ciudades limpias y sostenibles, encontrar soluciones innovadoras en la movilidad sostenible relacionada con...
21 septiembre 2023

REWACER. Desarrollo de un nuevo modelo de economía circular para asegurar la circularidad de las aguas regeneradas desde edar a entornos industriales

El proyecto REWACER, en el que trabajan ITE e ITC junto con Facsa, Grupo Samca y Estudio Cerámico,...
21 septiembre 2023

Plataforma de gestión comercial del excedente industrial (SURPLUS MALL)

El proyecto SURPLUS MALL, coordinado por el ITE, tiene como finalidad el desarrollo de una plataforma web e-commerce orientada a gestionar...
21 septiembre 2023

Nuevos conceptos en almacenamiento de energía para media y gran escala (ETF)

Uno de los grandes problemas a los que se han enfrentado históricamente los sistemas de suministro energético es...

Hacia una economía circular y baja en carbono

Tema 4 de la S3-CV

La eco innovación, entendida como palanca de competitividad, además de desarrollar nuevos procesos, productos y servicios innovadores basados en la economía circular y la bioeconomía, atrae cada vez a más empresas que apuestan por la sostenibilidad. Además, el desarrollo e implementación de herramientas digitales acelerará la aplicación de energía limpia y renovable, así como la eficiencia energética y la gestión más eficiente del agua

Sectores:

Gestión eficiente del agua
Eficiencia energética
Energía limpia
Ecoinnovación